Presidente de Vietnam recibe a nuevos embajadores

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibió hoy en Hanoi a los nuevos embajadores de Grecia, Colombia y Panamá, quienes le presentaron sus cartas credenciales.

En la recepción a nuevos embajadores (Fuente: VNA)
En la recepción a nuevos embajadores (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibió hoy en Hanoi a los nuevos embajadores de Grecia, Colombia y Panamá, quienes le presentaron sus cartas credenciales.

En el encuentro con Antonios Papakostas, embajador griego en Hanoi, Luong Cuong felicitó al diplomático por asumir el nuevo cargo y formuló votos porque contribuya activamente a las relaciones de amistad tradicionales entre los dos países en los próximos tiempos.

Al agradecer a Grecia por ser uno de los primeros socios en ratificar el Acuerdo de Protección de Inversiones entre Vietnam y la Unión Europea (EVIPA), sugirió que durante su mandato, el diplomático promueva medidas para fortalecer aún más la cooperación bilateral y ayude a acelerar la firma de una serie de acuerdos de colaboración en áreas de interés mutuo.

Por su parte, Papakostas se comprometió a dedicar sus máximos esfuerzos durante su mandato para mejorar aún más el intercambio bilateral en diversos campos.

Al recibir a la embajadora colombiana Camila María Polo Flores, Luong Cuong valoró los logros en materia de desarrollo socioeconómico y de relaciones exteriores del país latinoamericano en los últimos tiempos.

Significó que Vietnam apoya el proceso de paz en Colombia, además de desear profundizar aún más las relaciones amistosas y de cooperación entre los dos países, para el beneficio de los dos pueblos, y por la paz, la estabilidad, la solidaridad y el desarrollo en las dos regiones y en el mundo.

ctn-luong-cuong-17032025-01.jpg
El presidente Luong Cuong habla en la recepción (Fuente: VNA)

Alabó a Bogotá por haber acogido con éxito la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G) en 2024 y por cooperar estrechamente con Hanoi para organizar con éxito la P4G 2025.

Mientras, Polo Flores destacó la estrecha relación entre ambos países en los últimos tiempos y agradeció a Vietnam por apoyar a Colombia en el proceso de construcción de la paz y desarrollo nacional.

Tras comentar que el país indochino es un modelo de desarrollo y crecimiento económico del que Colombia puede aprender, la embajadora subrayó que Bogotá está dispuesto a colaborar con Hanoi en nuevos campos como la inteligencia artificial y la energía limpia; además de apoyar al país sudesteasiático en los foros multilaterales e internacionales.

Al dar la bienvenida a Nubiela Ayala Modes como embajadora de Panamá en Hanoi, el jefe del Estado vietnamita señaló que las dos naciones tienen una amistad tradicional y de apoyo mutuo.

Puntualizó que Vietnam concede importancia al papel y la posición de Panamá en Centroamérica y América Latina y desea aumentar la confianza política y mejorar la eficacia de la colaboración, especialmente en economía, comercio, inversiones, cultura e intercambios interpersonales.

La embajadora Ayala Modes manifestó su buena impresión por la amplia cultura de Vietnam y sus sentimientos especiales por el país y su gente, donde ha tenido la oportunidad de vivir y trabajar.

Afirmó que durante su mandato hará todo lo posible por promover la tradicional amistad entre ambos Estados.

Luong Cuong también recibió las cartas credenciales de los embajadores no residentes de Liberia, la República Democrática del Congo, la República del Congo, Burundi, Portugal y Tanzania, puntualizando que este evento marcó un nuevo hito en el desarrollo de las relaciones entre Vietnam y estos países.

Apuntaló que Hanoi siempre valora y aprecia la ayuda de los amigos internacionales durante la lucha pasada por la liberación nacional y el proceso actual de construcción y defensa nacional.

Enfatizó que Vietnam ha perseguido consistentemente una política exterior de independencia, autodeterminación, paz, amistad, cooperación y desarrollo, diversificación y multilateralización de las relaciones exteriores, y siempre es un amigo confiable, socio y miembro activo y responsable de la comunidad internacional.

Tras compartir el objetivo de elevar las relaciones bilaterales a nuevas alturas, el presidente reiteró su esperanza de que los diplomáticos trabajarán para explorar aún más el potencial de cooperación y aumentar los intercambios de delegaciones con el fin de proporcionar impulso a las relaciones.

En medio de los complicados acontecimientos en el mundo, Luong Cuong recalcó su deseo de que los países unan esfuerzos con Vietnam en los foros multilaterales para abordar los problemas globales y construir un mundo pacífico con un orden político y económico justo basado en los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.