Presidente de Vietnam sostiene conversaciones con su homólogo timorense

El presidente de Vietnam, To Lam, alentó a Timor Leste a incrementar sus importaciones de productos vietnamitas de alta calidad, durante las conversaciones sostenidas hoy en Hanoi con su homólogo timorense, José Ramos-Horta.

El presidente de Vietnam, To Lam, y su homólogo timorense, José Ramos-Horta. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, To Lam, y su homólogo timorense, José Ramos-Horta. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El presidente de Vietnam, To Lam, alentó a Timor Leste a incrementar sus importaciones de productos vietnamitas de alta calidad, durante las conversaciones sostenidas hoy en Hanoi con su homólogo timorense, José Ramos-Horta.

El mandatario destacó que la visita de Estado de José Ramos-Horta al país indochino ayudará a impulsar la cooperación entre los dos países.

A su vez, el visitante afirmó que Timor Leste considera a Vietnam un modelo de desarrollo y expresó que quiere promover aún más las buenas relaciones amistosas.

hoi-dam-Timor-Leste-0108202413.jpg
El presidente To Lam sostiene conversaciones con su homólogo timorense, José Ramos-Horta. (Foto: VNA)

Los dos líderes expresaron su satisfacción por el notable progreso en las relaciones bilaterales, puesto que se han mantenido los intercambios y contactos de alto nivel. Sobresalió que la cooperación económica y comercial ha logrado resultados alentadores. El valor de importación y exportación entre ambos países promete aumentar este año al sumar 15,9 millones de dólares. Las inversiones y actividades comerciales del Grupo de Industria y Telecomunicaciones vietnamita Viettel en Timor Leste (Telemor) han contribuido activamente al desarrollo social y económico de ese país insular.

En cuanto a las principales direcciones de cooperación en los próximos tiempos, acordaron incrementar los intercambios y contactos; implementar efectivamente el Acuerdo Marco de Cooperación Económica y Técnica, promover la rápida organización de la primera reunión del Comité Conjunto Vietnam-Timor Leste a nivel de canciller; buscar y proceder con el establecimiento de nuevos mecanismos bilaterales, de acuerdo con las necesidades de cooperación entre ambos países.

To Lam afirmó que Vietnam está dispuesto a seguir suministrando arroz, contribuyendo así a ayudar a Timor Leste a garantizar su seguridad alimentaria, y propuso ampliar o firmar un nuevo memorando de entendimiento sobre el comercio de este grano.

Alentó a Timor Leste a aumentar sus importaciones de productos vietnamitas de alta calidad, como textiles, calzado, bebidas, productos lácteos, alimentos procesados, productos agrícolas y acuáticos.

También pidió que Timor Leste ratifique rápidamente el acuerdo comercial bilateral (firmado en 2013) y cree condiciones favorables para que las empresas vietnamitas desarrollen inversiones en su territorio.

Por su parte, el mandatario José Ramos-Horta acordó una estrecha cooperación bilateral para crear nuevos cambios en la cooperación económica y comercial entre los dos países; ampliar la cooperación en áreas potenciales como la agricultura y la acuicultura, la explotación y el procesamiento de recursos forestales y minerales, menas metálicas y metales no ferrosos, entre otros.

Patentizó su deseo de que Vietnam continúe compartiendo sus experiencias y apoyando a Timor Leste en el desarrollo de recursos humanos, garantizando la seguridad alimentaria y reduciendo la pobreza.

Las dos partes también coincidieron en explotar efectivamente el potencial de colaboración en otras áreas importantes como educación, petróleo y gas, construcción de infraestructura, educación, turismo y transporte.

Hablando sobre temas regionales e internacionales de interés común, pactaron continuar fortaleciendo la cooperación y el apoyo mutuo dentro de las organizaciones internacionales y regionales.

El jefe de Estado vietnamita apreció la determinación y los esfuerzos de Dili por implementar la “Hoja de ruta para la membresía plena de Timor Leste en la ASEAN”. Aseveró que Vietnam apoya al país para que pronto se convierta en miembro pleno del bloque regional.

José Ramos-Horta afirmó que su nación respalda las solicitudes de Vietnam a los mecanismos multilaterales, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y otras organizaciones internacionales.

Al final de su encuentro, los dos líderes asistieron a la firma de un acuerdo bilateral de exención de visado para los titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales.

En esta ocasión, el presidente José Ramos-Horta invitó a su homólogo vietnamita, To Lam, a visitar Timor Leste, la cual fue aceptada con grado./.

VNA

Ver más

La inauguración de un área de internado para la escuela primaria Ben Cau en la provincia vietnamita de Tay Ninh. (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya fortalecen cooperación fronteriza

Vietnam y Camboya suscribieron hoy nuevos acuerdos de cooperación en defensa y enfatizaron la importancia de la construcción de una frontera común de paz y desarrollo, durante una reunión entre sus Ministros de Defensa celebrada hoy en la provincia sureste vietnamita de Tay Ninh.

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, y el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen relación especial

El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, reafirmó hoy durante su reunión con el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, la relación especial e integral entre los dos países.

El profesor asociado Ha Minh Hong, vicepresidente de la Asociación de Ciencias Históricas de Ciudad Ho Chi Minh, en la entrevista sobre el tema con reportero de la Agencia Vietnamita de Noticias. (Fuente: VNA)

Autonomía estratégica, factor clave en la nueva etapa de desarrollo de Vietnam

Al comentar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), numerosos expertos en Ciudad Ho Chi Minh valoraron positivamente las principales orientaciones del Partido para el futuro, especialmente la cuestión de la "autonomía estratégica", un factor fundamental para la nueva etapa de desarrollo del país.