Presidente egipcio reitera disposición de desarrollar nexos con Vietnam, según periódico Ahram

El presidente de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, expresó su disposición de desarrollar relaciones fraternales con Vietnam tras una reunión con su homólogo de esa nación indochina, Tran Dai Quang, en esta capital, según dio a conocer en un artículo el periódico digital Ahram.
El Cairo (VNA) - El presidente de Egipto, AbdelFattah Al Sisi, expresó su disposición de desarrollar relaciones fraternales con Vietnam tras una reunión con su homólogo de esa nación indochina, Tran DaiQuang, en esta capital, según dio a conocer en un artículo el periódico digitalAhram.

En una conferencia de prensa, indica el texto, Al Sisi reiteróla importancia de la visita de Dai Quang, subrayando que se trata del primerviaje de un jefe de Estado de Vietnam a Egipto desde que ambas naciones establecieronvínculos diplomáticos hace 55 años.

Ahram citó las palabras del Presidente egipcio, quien comentó que esta visitahistórica, así como las reuniones entre funcionarios de los dospaíses, reflejan el deseo común de fomentar los lazos bilaterales.

Al Sisi visitó Hanoi en septiembre del año pasado. Setrató también de la primera estancia en el país indochino de un Presidente egipciodesde 1963, precisa el periódico.

Al Sisi informó que sostuvo conversaciones “fructíferas”con Dai Quang y ambas partes discutieron las medidas para impulsar lasrelaciones binacionales en todos los niveles, particularmente en política,economía, seguridad y lucha contra el terrorismo.

El texto reseña que los dos líderes debatieron, además, laapertura del mercado vietnamita para los productos exportados de Egipto, y elaumento de los intercambios turísticos y culturales.

Ambas partes también firmaron, además, varios acuerdos de cooperaciónen comercio, agricultura y energía, reitera.

De acuerdo con Ahram, Egipto y Vietnam han disfrutado deuna cooperación comercial e inversionista cada vez mejor en los últimos años.

Hanoi importa productos químicos, lácteos, derivadosdel petróleo, miel y materias primas para la producción textil del país africano, mientraslas importaciones egipcias incluyen marisco, prendas de vestir, teléfonosmóviles, piezas de repuesto y vehículos, por un valor anual de 221 millones de dólares.

Mientras tanto, un artículo y fotos sobre la visita deDai Quang a Egipto también se publicaron la víspera en la portada del semanarioen inglés Egyptian Mail.
Presidente egipcio reitera disposición de desarrollar nexos con Vietnam, según periódico Ahram ảnh 1Artículo sobre la visita del presidente vietnamita, Tran Dai Quang, a Egipto, fue publicado en la portada del semanario en inglés Egyptian Mail. (Fuente: VNA)

Por otro lado, en declaraciones a la Agencia de Noticiasde Oriente Medio (MENA), el portavoz del Presidente egipcio, embajador BassamRadi, dijo que las conversaciones entre Al Sisi y Dai Quang reflejan eldesarrollo positivo de las relaciones bilaterales sin precedente,además de la voluntad conjunta de impulsar los nexos en todos los sectores,especialmente en agricultura e industria. – VNA
VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.