Presidente Ho Chi Minh en la prensa argentina

Ho Chi Minh fue el gran revolucionario vietnamita, convertido en símbolo de la resistencia contra el colonialismo y la explotación de las potencias occidentales, publica hoy Resumen Latinoamericano de Argentina.

Artículo publicano por Resumen Latinoamericano de Argentina (Foto: VNA)
Artículo publicano por Resumen Latinoamericano de Argentina (Foto: VNA)

Buenos Aires (VNA) – Ho Chi Minh fue el gran revolucionario vietnamita, convertido en símbolo de la resistencia contra el colonialismo y la explotación de las potencias occidentales, publica hoy Resumen Latinoamericano de Argentina.

En un artículo publicado hoy en ocasión del 134 natalicio del Presidente Ho Chi Minh, Resumen Latinoamericano destaca que su legado es una insignia que va más allá de los límites de su propia historia y esta ha incidido notablemente en los cambios políticos y sociales del Este Asiático en la segunda mitad del siglo XX.

Nació el 19 de mayo de 1890 en Annam bajo la ocupación francesa. Siendo muy chico caminó 400 kilómetros para acompañar a su padre a la ciudad imperial de Hue, donde realizaría sus estudios.

A los 18 años participó de las primeras protestas contra el sistema colonial, y poco tiempo después emigraría por las duras condiciones sociales. Una decisión que lo obligó a estar tres décadas fuera de Vietnam, donde regresaría convertido en un líder indiscutido.

En 1918 tomó contacto con los incipientes movimientos anti colonialistas en París. Allí comenzará una etapa fundamental en la vida de Ho Chi Minh, de gran producción intelectual. En sus escritos de época ya se visualizaba el compromiso de lucha contra la opresión de los pueblos dominados por el colonialismo.

A fines de 1924 se trasladó a China donde comenzó la estrategia por la independencia de Vietnam. En 1930, en la ciudad de Hong Kong, Ho Chi Minh fundó el Partido Comunista de Vietnam, un partido político que representaba los intereses de los trabajadores y de su pueblo, revelándose como un genial pensador y estratega.

Mientras tanto, Reporte Asia de Argentina recordó que en 1941, Ho Chi Minh regresó a Vietnam, cruzando la frontera sur de China para instalarse en las cuevas de Pac Bo desde donde liderará, junto al general Vo Nguyen Giap, la formación armada Viet Minh hasta la consagración de la Revolución de Agosto.

El 2 de septiembre de 1945, el presidente Ho Chi Minh declaró la independencia de Vietnam y nació la República Democrática de Vietnam. En la lectura de la Declaración de Independencia ponderó la paz en un país atravesado por la hambruna y las divisiones sociales. Un anhelo que resistió los días que tardaron los franceses en retomar sus planes de conquista.

“La guerra contra la potencia europea duró nueve años hasta la victoria final en Dien Bien Phu. Sobrevino el Acuerdo de Ginebra que dividió a Vietnam por el paralelo 17. Ho Chi Minh buscó siempre la unidad nacional evitando el conflicto armado. No lo logró. Estados Unidos estuvo dispuesto a todo para contener al comunismo en el contexto de la Guerra Fría que lo enfrentó a la Unión Soviética”, añadió Reporte Asia en un artículo titulado “La vida y legado de Ho Chi Minh, líder de la revolución vietnamita”.

En la misma jornada, la Radio Nacional de Argentina publicó el trabajo “Ho Chi Minh, el líder que todo lo supo”, en el cual recordó que en 1969, Tío Ho hizo su último llamamiento a la guerra de resistencia contra los norteamericanos. El triunfo, a esa altura, era un horizonte posible. El 2 de septiembre de ese mismo año Ho Chi Minh falleció en su modesta casa de Hanói a los 79 años de edad.

Si bien la guerra duró hasta 1975, para el pueblo vietnamita él fue el gran artífice de la independencia definitiva. Desde su muerte hasta la victoria final, los tanques del Viet Minh y del Frente Nacional de Liberación estuvieron embanderados por la misma leyenda: Siempre marcharás con nosotros, Tío Ho, concluyó./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.