Presidente Ho Chi Minh en la prensa argentina

Ho Chi Minh fue el gran revolucionario vietnamita, convertido en símbolo de la resistencia contra el colonialismo y la explotación de las potencias occidentales, publica hoy Resumen Latinoamericano de Argentina.

Artículo publicano por Resumen Latinoamericano de Argentina (Foto: VNA)
Artículo publicano por Resumen Latinoamericano de Argentina (Foto: VNA)

Buenos Aires (VNA) – Ho Chi Minh fue el gran revolucionario vietnamita, convertido en símbolo de la resistencia contra el colonialismo y la explotación de las potencias occidentales, publica hoy Resumen Latinoamericano de Argentina.

En un artículo publicado hoy en ocasión del 134 natalicio del Presidente Ho Chi Minh, Resumen Latinoamericano destaca que su legado es una insignia que va más allá de los límites de su propia historia y esta ha incidido notablemente en los cambios políticos y sociales del Este Asiático en la segunda mitad del siglo XX.

Nació el 19 de mayo de 1890 en Annam bajo la ocupación francesa. Siendo muy chico caminó 400 kilómetros para acompañar a su padre a la ciudad imperial de Hue, donde realizaría sus estudios.

A los 18 años participó de las primeras protestas contra el sistema colonial, y poco tiempo después emigraría por las duras condiciones sociales. Una decisión que lo obligó a estar tres décadas fuera de Vietnam, donde regresaría convertido en un líder indiscutido.

En 1918 tomó contacto con los incipientes movimientos anti colonialistas en París. Allí comenzará una etapa fundamental en la vida de Ho Chi Minh, de gran producción intelectual. En sus escritos de época ya se visualizaba el compromiso de lucha contra la opresión de los pueblos dominados por el colonialismo.

A fines de 1924 se trasladó a China donde comenzó la estrategia por la independencia de Vietnam. En 1930, en la ciudad de Hong Kong, Ho Chi Minh fundó el Partido Comunista de Vietnam, un partido político que representaba los intereses de los trabajadores y de su pueblo, revelándose como un genial pensador y estratega.

Mientras tanto, Reporte Asia de Argentina recordó que en 1941, Ho Chi Minh regresó a Vietnam, cruzando la frontera sur de China para instalarse en las cuevas de Pac Bo desde donde liderará, junto al general Vo Nguyen Giap, la formación armada Viet Minh hasta la consagración de la Revolución de Agosto.

El 2 de septiembre de 1945, el presidente Ho Chi Minh declaró la independencia de Vietnam y nació la República Democrática de Vietnam. En la lectura de la Declaración de Independencia ponderó la paz en un país atravesado por la hambruna y las divisiones sociales. Un anhelo que resistió los días que tardaron los franceses en retomar sus planes de conquista.

“La guerra contra la potencia europea duró nueve años hasta la victoria final en Dien Bien Phu. Sobrevino el Acuerdo de Ginebra que dividió a Vietnam por el paralelo 17. Ho Chi Minh buscó siempre la unidad nacional evitando el conflicto armado. No lo logró. Estados Unidos estuvo dispuesto a todo para contener al comunismo en el contexto de la Guerra Fría que lo enfrentó a la Unión Soviética”, añadió Reporte Asia en un artículo titulado “La vida y legado de Ho Chi Minh, líder de la revolución vietnamita”.

En la misma jornada, la Radio Nacional de Argentina publicó el trabajo “Ho Chi Minh, el líder que todo lo supo”, en el cual recordó que en 1969, Tío Ho hizo su último llamamiento a la guerra de resistencia contra los norteamericanos. El triunfo, a esa altura, era un horizonte posible. El 2 de septiembre de ese mismo año Ho Chi Minh falleció en su modesta casa de Hanói a los 79 años de edad.

Si bien la guerra duró hasta 1975, para el pueblo vietnamita él fue el gran artífice de la independencia definitiva. Desde su muerte hasta la victoria final, los tanques del Viet Minh y del Frente Nacional de Liberación estuvieron embanderados por la misma leyenda: Siempre marcharás con nosotros, Tío Ho, concluyó./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.