Al elogiar el desarrollopositivo, sustantivo e integral de las relaciones bilaterales en los últimosaños, recordó los contactos y reuniones recientes entre las dos partes, incluidaslas conversaciones telefónicas entre el secretario general del Partido Comunistade Vietnam, Nguyen Phu Trong, y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden,el 29 de marzo y una reunión entre el primer ministro Pham Minh Chinh y elpresidente Biden al margen de la Cumbre ampliada del G7 recién efectuada enJapón.
Destacó que Vietnamaprecia el fortalecimiento de la cooperación de EE.UU. con sus socios de laregión de Indo-Asia-Pacífico, y espera que Washington siga respaldando el rolcéntrico de ASEAN, así como la Asociación Estratégica Integral ASEAN-EE.UU. y losnexos de asociación Mekong-EE.UU.
Por su parte, Crapo reiteróque su visita tiene como objetivo fortalecer los lazos bilaterales, promoveroportunidades en negocios y comercio, abordar las secuelas de la guerra,continuar la cooperación en la búsqueda de militares desaparecidos durante laguerra y los esfuerzos para limpiar las áreas contaminadas con dioxinas.
Coincidiendo con laopinión de Vuong Dinh Hue sobre un récord de 123 mil millones de dólares en elcomercio bidireccional entre Vietnam y EE. UU. el año pasado, Crapo expresó suesperanza de que la cifra siga creciendo en los tiempos próximos.
También valoró en altogrado los compromisos de Vietnam en los cuatro pilares de la iniciativa delMarco Económico del Indo-Pacífico (IPEF).
Según el senadorestadounidense, las dos partes pueden cooperar en mecanismos de cooperaciónmultilateral y bilateral, lo que es una de las principales prioridades actualesde EE. UU. para las naciones, incluido Vietnam y la región del Indo-Pacífico.
Durante la reunión, las dos partesintercambiaron puntos de vista y lograron consensos sobre varios temas,coincidiendo en que la cooperación para la reparación de las consecuencias deguerra sigue siendo una de las esferas más relevantes.
También elogiaron el papel de lacooperación parlamentaria en las relaciones bilaterales, con el aumento de lasvisitas y los contactos mutuos en los últimos tiempos.
Manifestaron la aspiraciónde fortalecer aún más las relaciones entre los dos parlamentos a través delintercambio de delegaciones en todos los niveles, especialmente de alto nivel,para promover la cooperación entre sus agencias legislativas y la colaboraciónen diversos sectores.
Vuong Dinh Hue expresóel deseo de que ambos parlamentos continúen ampliando la cooperación endiversas formas para que los congresistas estadounidenses y los diputados vietnamitascomprendan más la situación de cada país, las relaciones bilaterales,especialmente los jóvenes parlamentarios, además de promover el mecanismo deintercambio y coordinación entre los dos parlamentos, sus comités, gruposparlamentarios de amistad, y pronto establecer un grupo de parlamentarios afavor de las relaciones bilaterales en el Congreso de EE. UU.
También compartió elapoyo de Vietnam a EE. UU. en su papel como presidente de APEC 2023, y expresóla esperanza de que EE. UU. apoye la candidatura de Vietnam para albergar elAño APEC 2027.
Sobre el tema del Mardel Este, agradeció el respaldo de Estados Unidos a Vietnam y la postura de laASEAN con respecto, incluida la garantía de la libertad de navegación ysobrevuelo, y la resolución pacífica de disputas sobre la base de la Convenciónde la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).
En esta ocasión, VuongDinh Hue invitó a EE. UU. a asistir a la novena Conferencia Global de JóvenesParlamentarios de la Unión Parlamentaria Internacional (UIP) que seráorganizada por la Asamblea Nacional de Vietnam en septiembre en Hanoi.
Tras el encuentro, ladelegación del Senado estadounidense asistió a una sesión de trabajo de laAsamblea Nacional de Vietnam./.