Presidente vietnamita conversa con diversos líderes mundiales en Filipinas

El presidente vietnamita, Truong Tan Sang sostuvo encuentros por separado con diversos líderes al margen de la XXIII Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), concluida este jueves en la capital filipina de Malina.

Malina (VNA)- El presidente vietnamita, Truong Tan Sang sostuvo encuentros por separado con diversos líderes al margen de la XXIII Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), concluida este jueves en la capital filipina de Malina. 

Presidente vietnamita conversa con diversos líderes mundiales en Filipinas ảnh 1El presidente de Vietnam (cuarta persona desde la derecha en la primer fila) entre otros líderes en la cita (Fuente: VNA)

Al reunirse con el primer ministro de Papúa Nueva Guinea, Peter O´Neill, el mandatario vietnamita felicitó los logros alcanzados por ese país oceánico en el desarrollo socioeconómico durante el último tiempo. 

Ambas partes abogaron por realizar negociaciones y firma pronta de acuerdos de cooperación, promover el trasiego comercial e inversionista en los sectores potenciales de los dos países como agricultura, caucho, café, acuicultura y explotación petrolera. 

Peter O´Neill propuso intensificar el apoyo mutuo y estrechar la colaboración en los foros multilaterales, sobre todo en los años 2017 y 2018 cuando Vietnam y Papúa Guinea serán sedes del APEC. 

Por su parte, Tan Sang subrayó la importancia de fortalecer el diálogo y cumplir las leyes internacionales, incluida la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, en aras de garantizar la paz, estabilidad, seguridad y libre navegación marítima y aérea, así como resolver las disputas por vía pacífica y cooperación por el desarrollo de Asia Pacífico, incluido el Sudeste de Asia y el Mar del Este. 

El mismo día, el jefe de Estado también se conversó con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con quien afirmó la importancia que concede Vietnam al fomento de los nexos con la nación de América del Norte y al propio tiempo, surgió las medidas destinadas a reforzar esos vínculos. 

El líder canadiense consideró que Vietnam constituye un socio económico y comercial cada vez más importante de su país, y manifestó la voluntad de profundizar más las relaciones de cooperación bilateral en la economía, comercio, inversión, política, diplomacia y educación. 

Ambas partes manifestaron la confianza en que la entrada en vigor del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés) brindará nuevas perspectivas para el trasiego comercial entre los dos países. 

Con anterioridad, Tan Sang también se encontró con el sultán de Brunei, Haji Hassanal Bolkiah, en la cual ambas partes coincidieron en impulsar la cooperación en el sector petrolero. 

En la reunión con la presidenta sudcoreana, Park Geun-hye, los dos manifestaron júbilo por el fructífero desarrollo de los nexos de asociación estratégica bilateral y abogaron por acelerar los trámites internos para hacer efectivo en corto plazo el acuerdo de libre comercio Vietnam-Sudcorea, coadyuvando a aumentar el valor del intercambio comercial bilateral. 

En otro encuentro, Tan Sang y la presidenta chilena M. Bachelet llegaron un consenso acerca del mantenimiento e impulso de la eficiencia de los mecanismos de cooperación bilateral y el intercambio de delegaciones de distintos niveles. 

Al margen del evento regional, el mandatario del país indochino también se entrevistó con el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, el vicepresidente de Indonesia Jusuf Kalla y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. 

En esta ocasión, Tan Sang visitó la Embajada vietnamita en Filipinas, donde presentó los logros de desarrollo socioeconómico del país tras los 30 años de la renovación. 

Afirmó que los residentes vietnamitas en Ultramar constituyen una parte inseparable del país y pidió a esas personas a continuar sus contribuciones a la Patria. 

El mismo día, el presidente Truong Tan Sang salió de Manila, concluyendo con éxito la visita de participación en la XXIII Cumbre de APEC, efectuada del 17 al 19 de este mes.- VNA 

Ver más

Delegados en la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN. (Foto: VNA)

Vietnam aboga por mantenimiento de solidaridad y unidad de ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, patentizó la importancia del mantenimiento de la solidaridad y la unidad dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), así como la promoción de su papel central, durante su intervención en la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la agrupación, efectuada hoy en Langkawi, Malasia.

El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (izquieda), se reúne con el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, en el marco de la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN.(Foto: VNA)

Promueven nexos bilaterales entre Vietnam y Singapur

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, y el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, saludaron el desarrollo vigoroso de la asociación estratégica entre ambos países, durante una reunión bilateral efectuada hoy en Malasia.

Nexos de amistad y cooperación entre Vietnam y República Checa

Nexos de amistad y cooperación entre Vietnam y República Checa

Vietnam tiene relaciones tradicionales de amistad de larga data con la República Checa (antes conocida como Checoslovaquia). Fue uno de los primeros países en establecer los nexos diplomáticos con Vietnam (1950). Durante las últimas décadas, las buenas relaciones bilaterales se han preservado y desarrollado de manera constante. El pueblo vietnamita siempre valora el apoyo sincero y valioso del Gobierno y el pueblo checos  durante la pasada lucha por la independencia y en la actual causa de construcción y defensa nacional. Se trata de una premisa favorable para promover la cooperación bilateral en todos los sectores.

El periodista Qiao Jun, experto en Vietnam de la Corporación de Radiodifusión y Televisión Central de China. (Fuente: VNA)

Periodista chino resalta buenas relaciones de su país con Vietnam

Las relaciones entre Vietnam y China han atravesado un viaje de 75 años lleno de desafíos, volviéndose cada vez más profundas y estrechas. A lo largo de este camino, los vínculos de ambos países se han fortalecido continuamente y han alcanzado nuevas alturas.

Participación del premier en FEM muestra responsabilidad de Vietnam con la comunidad internacional

Participación del premier en FEM muestra responsabilidad de Vietnam con la comunidad internacional

La participación del primer ministro Pham Minh Chinh en la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en 2025 por segundo año consecutivo muestra el reconocimiento de Vietnam al foro como socio global y su compromiso en la promoción de la cooperación internacional, destacó el embajador Phan Mai Dung, representante permanente de Vietnam ante la ONU, la Organización Mundial del Comercio y otros organismos internacionales en Ginebra.

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, presidente de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y titutlar del Consejo Teórico Central, Nguyen Xuan Thang, y el embajador chino en Vietnam, He Wei. (Fuente: VNA)

Vietnam y China celebran 75 años de relaciones diplomáticas en Hanoi

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, presidente de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh (HCMA) y titutlar del Consejo Teórico Central, Nguyen Xuan Thang, asistió a un banquete organizado por la Embajada de China en Hanoi el 17 de enero para celebrar el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países (18 de enero).

La embajadora de Vietnam en Uruguay, Ngo Minh Nguyet, se encuentra con la vicepresidenta electa, Carolina Cosse. (Fuente: VNA)

Vietnam y Uruguay se comprometen a impulsar cooperación

Vietnam siempre recuerda el valioso apoyo y asistencia del gobierno y el pueblo del Uruguay en la pasada lucha por la independencia y la reunificación nacional, así como en la actual proceso de integración y desarrollo.

Vietnam – China: una amistad especial

Vietnam – China: una amistad especial

El 18 de enero de 1950, China se convirtió en el primer país del mundo en establecer relaciones diplomáticas con la República Democrática de Vietnam (ahora República Socialista de Vietnam), marcando un hito histórico en la relación de larga data entre los dos países. En los últimos 75 años, los nexos bilaterales se han expandido y profundizado continuamente en todos los campos.