Presidente vietnamita recibe a dirigente de IMF

El presidente vietnamita, Truong Tan Sang, calificó al Fondo Internacional de Monetario (IMF) como uno de los donantes importantes de proyectos del desarrollo socioeconómico de Vietnam y también un consultor sobre las políticas económicas.
El presidente vietnamita, Truong Tan Sang, calificó al FondoInternacional de Monetario (IMF) como uno de los donantes importantes deproyectos del desarrollo socioeconómico de Vietnam y también unconsultor sobre las políticas económicas.

Alrecibir la víspera en Hanoi al nuevo vicepresidente del IMF, MitsuhiroFurusawa, el mandatario saludó la primera visita de ese dirigente a supaís y destacó el respaldo de la mayor institución financiera global alavance de la nación indochina durante el último tiempo.

Tras presentar los logros y desafíos de Vietnam en la empresa deRenovación, el jefe de Estado llamó al IMF a continuar apoyo al paísindochino en la reforma económica y formación de recursos humanoscalificados, coadyuvando al fomento de la construcción y progresonacional.

A su vez, Furusawa felicitó los éxitosvietnamitas en el avance socioeconómico, incluido el cumplimiento de losObjetivos del Desarrollo Milenio, estabilidad macroeconómica,eliminación del hambre, reducción de la pobreza y elevación de lacalidad de vida de los pobladores.

Coincidiendocon Tan Sang que la renovación de estructura económica constituye lallave para el desarrollo, el dirigente de IMF recomendó impulsar lareforma en el sector bancario y empresas estatales, considerándola comoasunto estratégico.

Patentizó la necesidad deestabilizar la macroeconomía, centrada en las metas a largo plazo paragarantizar el desarrollo sostenible y elevar la eficiencia de laeconomía, gestión y transparencia de informaciones.

Se comprometió, además, a continuar ayudando a Vietnam en la finanza yel desarrollo de recursos humanos, así como la consulta política parael progreso de esta nación del Sudeste Asiático en la próxima etapa.-VNA

Ver más

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Vietnam dispuesto a asumir responsabilidades globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, inició hoy una visita oficial a Vietnam, marcando un nuevo hito en la consolidación de los lazos entre los dos órganos legislativos y reforzando la dinámica positiva de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral entre ambas naciones.

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado de su cónyuge y de una delegación de alto nivel, realiza del 18 al 20 de noviembre una visita oficial a Argelia, invitado por su homólogo anfitrión, Sifi Ghrieb.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. (Foto: VNA)

Primer ministro: Vietnam valora la amistad fraternal con Argelia

El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam siempre valora los vínculos sólidos y la amistad fraternal con Argelia, forjados a partir del patriotismo, el espíritu de independencia nacional y el anhelo compartido de libertad y prosperidad.