Presión de tasa cambiaria ante devaluación de yuan

Economistas vietnamitas coincidieron en que la devaluación del yuan chino crea presión en el ajuste de la tasa de cambio de divisa desde ahora hasta fines del año.
Presión de tasa cambiaria ante devaluación de yuan ảnh 1El yuan chino (Fuente: VNA)

 Economistas vietnamitas coincidieron en que la devaluación del yuan chino crea presión en el ajuste de la tasa de cambio de divisa desde ahora hasta fines del año.

El martes pasado el Banco Central de China devaluó un 1,9 por ciento del yuan y volvió a rebajar el siguiente día su cambio con respecto al billete verde un 1,6 por ciento, lo que causó la depreciación de varias monedas asiáticas, entre ellas el VND, y la caída del índice de precio de mercancías en el mercado internacional.

La depreciación del yuan generará grandes impactos en la economía vietnamita, amenazando con disparar el déficit comercial – alto ya – con China y perjudicar la competitividad de los productos nacionales ante los competidores chinos con cotizaciones reducidas en el mercado.

Ante este movimiento, el Banco Estatal de Vietnam (BEV) aplicó la nueva banda fluctuante de uno por dos por ciento a partir de 12 de agosto, que permite que la tasa cambiaria entre la moneda nacional (dong, VND) y el dólar estadounidense (USD) oscila entre 21 mil 240 VND/USD y 22 mil 106 VND/USD, mientras que el tipo de cambio interbancario se ubica en 21 mil 673 dong por dólar.

Al valorar este cambio, el economista Can Van Luc comentó que la decisión del BEV incrementará la competitividad de las exportaciones vietnamitas, no sólo en comparación con China sino también con otros mercados regionales.

“De esta manera, podemos reequilibrar los destinos de mercancías nacionales. A largo plazo, necesitamos reestructurar las actividades de venta al exterior para reducir la dependencia de China, recalcó.

Recomendó que el BEV deba seguir de cerca los movimientos de mercados, especialmente los que sostienen gran intercambio mercantil con Vietnam.

El subjefe de la Comisión Nacional de Supervisión financiera Truong Van Phuoc pronosticó que a largo plazo el yuan no se debilitará más sino se revalorizará, ya que es ajustado sobre la base de los elementos del mercado.

Vietnam puede estimar el tipo de cambio basándose en la inflación y otros factores, y necesita vigilar la situación del yuan para dar respuestas adecuadas en el futuro, afirmó.

Pham Thanh Ha, subdirector general del banco de Comercio Exterior Vietcombank, subrayó que los últimos meses del año son momentos en que tanto la demanda como la oferta de divisas suelen subir.

En esta situación, el suministro de monedas extranjeras tendrá altas posibilidades de crecer, ya que la ampliación de la banda fluctuante favorecerá la exportación, vaticinó.

Mientras, la subgobernadora del BEV Nguyen Thi Hong aseguró que el banco continuará las políticas estabilizadoras y seguirá de cerca los mercados internos e internacionales y las predicciones macroeconómicas. – VNA

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.