Prevé el FMI desaceleración económica de Tailandia este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía tailandesa podría desacelerarse con un ritmo de crecimiento de sólo 2,9 por ciento este año y un tres por ciento en 2020.

Bangkok, (VNA) - ElFondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía tailandesa podríadesacelerarse con un ritmo de crecimiento de sólo 2,9 por ciento este año y untres por ciento en 2020.

Prevé el FMI desaceleración económica de Tailandia este año ảnh 1La capital tailandia de Bangkok (Fuente: AFP)

El año pasado, el paíssudesteasiático registró un aumento económico del 4,1 por ciento. 

En el informe del FMI sevalora altamente la decisión del Banco de Tailandia (BoT) de reducir en agostopasado las tasas de interés, el primer recorte desde abril de 2015. 

La tasa de inflaciónanual de Tailandia fue del 0,32 por ciento en septiembre, mientras que el rangoobjetivo del BoT es del uno al cuatro por ciento. Esa entidadespera que la tasa de este año sea del 0,8 por ciento.

El FMI opinó que ladesaceleración económica mundial, las tensiones comerciales y la disminución dela demanda interna, afectarán el crecimiento económico de Tailandia. 

Los funcionarios de esaentidad financiera mundial alentaron a Bangkok a ampliar sus políticas, con elfin de apoyar el mercado doméstico y la reforma estructural, promoviendo así uncrecimiento sostenible.

El 25 de septiembre, elBoT mantuvo su tasa de interés básica en 1,5 por ciento después de laflexibilización de agosto.

El gobernador del BoT, Veerathai Santiprabhob, dijoque el banco está dispuesto a reevaluar su política monetaria si lascondiciones económicas mundiales empeoran. 

Agregó que el BoT planeó flexibilizaraún más las reglas sobre los flujos de capital para fines de este año, momento enque probablemente el baht se apreciara.

El baht es la moneda con mayorreevaluación en Asia este año al subir casi un siete por ciento frente al dólar,debido a que Tailandia registró un enorme superávit en su cuenta corriente yrecibió abundante capital extranjero./.

VNA

Ver más

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.