Phnom Penh (VNA)- El primer ministro deVietnam, Pham Minh Chinh, asistió hoy a las reuniones de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con China, Corea del Sur y las NacionesUnidas (ONU), en el marco de las Cumbres 40 y 41 de la agrupación y citasrelacionadas en Phnom Penh, Camboya.
En la 25 Cumbre ASEAN - China, los participantesdestacaron el hecho de que el bloque sudesteasiático y China siguen siendo losprincipales socios comerciales uno del otro, con un valor del intercambiocomercial de 669 mil millones de dólares el año pasado. La inversióndirecta de China en la ASEAN sumó 13,6 mil millones de dólares en 2021.
Las dos partes acordaron reanudar los intercambioseconómicos, el comercio y la inversión, estabilizar las conexiones de la cadenade suministro, apoyar a las empresas para que accedan a los mercados de losdemás, facilitar el despacho aduanero de bienes y negociar para actualizar elÁrea de Libre Comercio ASEAN - China.
ASEAN pidió a China que amplíe la cooperación en latransformación y economía digitales, respuesta al cambio climático, transiciónenergética, desarrollo verde y sostenible, así como continúe apoyando lareducción de la brecha de desarrollo y el avance en las subregiones, incluidala del Mekong.
El primer ministro chino, Li Keqiang, enfatizó quela ASEAN es una alta prioridad en la política de vecindad de Beijing, reafirmóel respeto por el papel central de la agrupación en la estructura regional yabogó por implementar de manera efectiva la asociación con el grupo.

Durante su intervención en esta cita, Minh Chinhfelicitó por el éxito del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China,y afirmó que Vietnam y otros países miembros de la ASEAN otorgan gran importanciaa las relaciones con el gigante asiático.
Sugirió que las dos partes trabajen juntas parapromover el comercio y la inversión y que China continúa la importación debienes y productos agrícolas de Vietnam, así como de otros mercados de la ASEANa través de su país como un punto de trasbordo de mercancías.
Pidió facilitar aún más el despacho de mercancías y diversificarlos modos de transporte de mercancías por carretera, ferrocarril, mar y aire,contribuyendo a mantener estables las cadenas de producción y suministro, y mantenerun comercio equilibrado y sostenible.
ASEAN y China deben trabajar juntas para garantizaruna recuperación hacia el desarrollo sostenible, incluida la expansión de lacooperación en el desarrollo verde, la protección del medio ambiente y lamejora de la biodiversidad, entre otras esferas, apuntó.
Al final de la reunión, los líderes de la ASEAN yChina adoptaron la Declaración conmemorativa del vigésimo aniversario de laemisión de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este(DOC), en la cual reafirmaron el significado y la importancia de ese documentopara la paz, seguridad y estabilidad en la región.
También aprobaron las declaraciones conjuntas sobre elfortalecimiento del desarrollo común y sostenible, y acerca de la cooperaciónen la seguridad alimentaria.
En la 23 Cumbre ASEAN - Corea del Sur, comocoordinador de las relaciones bilaterales, el primer ministro Pham Minh Chinhsugirió que ambas partes creen condiciones más favorables para que las empresasaccedan a los mercados, así como para la exportación de productos.
Propuso favorecer la participación de las empresasde la ASEAN en las cadenas de suministro regionales y globales de las empresas surcoreanasy, al mismo tiempo, promover la cooperación en la subregión del Mekong a travésdel marco de la asociación Mekong-Corea del Sur.
Recomendó que las dos partes trabajen en estrechacolaboración para impulsar el diálogo, la cooperación, el fomento de laconfianza y de esa manera, contribuir de forma responsable a los esfuerzos pararesponder a los desafíos de seguridad regionales como el Mar del Este y la Penínsulade Corea.
En esta ocasión, Minh Chinh agradeció a Seúl y los Estadosde la ASEAN por apoyar la iniciativa de su país de organizar el Día de Corea delSur en la ASEAN en 2023 en Vietnam, hacia el 35 aniversario de las relaciones entreambas partes en 2024.
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, presentó alos líderes del bloque el Marco Estratégico para un Indo-Pacífico libre,pacífico y próspero, y deseó coordinarse con la agrupación para implementar laPerspectiva de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico (AOIP) a través de actividades yprogramas prácticos de cooperación.
Actualmente, Corea del Sur es el quinto sociocomercial y quinto inversor de la ASEAN. El comercio bidireccional alcanzó unos189, 5 mil millones de dólares y la inversión del país esteasiático en la ASEANtotalizó 7,1 mil millones de dólares en 2021.
Las dos partes acordaron fortalecer la cooperaciónen respuesta a los desafíos de seguridad emergentes, como el terrorismo y losdelitos transnacionales, entre otros.
En la Cumbre ASEAN - ONU, los líderes de la ASEAN yel secretario general de la ONU, António Guterres, enfatizaron su visióncompartida y su compromiso con objetivos comunes, la promoción delmultilateralismo y la construcción del orden basada en el derechointernacional.
Los dirigentes aplaudieron el progreso en lasrelaciones bilaterales, incluido el avance en la implementación del Plan deAcción ASEAN-ONU para el período 2021-2025 con una tasa del cumplimiento del 86por ciento.
ASEAN propuso a la ONU continuar brindando apoyoprofesional y el desarrollo de capacidades para la medicina preventiva, asícomo en la integración económica regional, el respaldo empresarial, laestabilidad de la cadena de suministro y la transformación digital.
Al intervenir en esta reunión, el primer ministroPham Minh Chinh defendió la importancia de la relación ASEAN-ONU,considerándola como un modelo para la cooperación entre la ONU y lasorganizaciones regionales.
Sugirió que la ASEAN y la ONU trabajen en estrechacolaboración para promover los valores de la paz, fortalecer el diálogo y lacooperación, generar confianza e intensificar los esfuerzos para larecuperación y el desarrollo económico.
Solicitó a la ONU ayudar a Vietnam para acceder arecursos financieros, tecnología, capacitación de recursos humanos, gobernanzanacional y experiencia técnica para implementar de manera efectiva yresponsable sus compromisos en la lucha contra el cambio climáticoy la transiciónenergética justa, contribuyendo a controlar y limitar impactos negativos en lostrabajadores, pobres y grupos vulnerables.
Afirmó que Vietnam contribuirá de manera activa yresponsable al trabajo común de la ONU y se esforzará por cumplir con susresponsabilidades como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el período2023-2025.
Al abordar temas de actualidad regional einternacional en las conferencias, Minh Chinh y los líderes de los países sociosafirmaron que mantener y garantizar un entorno pacífico, seguro y estable en laregión, incluido el Mar del Este, es el interés común de todos países.
ASEAN exhortó a los socios que apoyen su postura conrespecto al Mar del Este, así como a los esfuerzos para construir un Código deConducta en esa zona (COC) efectivo y sustantivo de conformidad con el derecho internacionaly la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, hacia laconstrucción del Mar del Este en un mar de paz, estabilidad, cooperación ydesarrollo sostenible.
Los socios acordaron continuar apoyando el papel ylos esfuerzos de la ASEAN para promover el diálogo y la reconciliación, y ayudara Myanmar a encontrar soluciones para estabilizar la situación en ese país.
Al expresar su preocupación sobre losacontecimientos recientes en la Península de Corea, la ASEAN expresó su apoyo alos esfuerzos para impulsar la paz, la estabilidad y la desnuclearizacióncompleta en la zona, y afirmó su disposición de desempeñar un papel constructivopara promover el diálogo entre las partes concernientes en los mecanismospresididos por la agrupación./.