Primer ministro de Vietnam mantiene sesión de trabajo con el embajador surcoreano

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, mantuvo hoy una sesión de trabajo con el embajador surcoreano en Hanoi, Choi Young Sam, centrada en concretar los resultados de las recientes conversaciones entre dirigentes de ambos países y avanzar en los acuerdos de cooperación bilateral.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)
Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo hoy una sesión de trabajo con el embajador surcoreano en Hanoi, Choi Young Sam, centrada en concretar los resultados de las recientes conversaciones entre dirigentes de ambos países y avanzar en los acuerdos de cooperación bilateral.

La sesión tuvo como objetivo materializar el contenido de las conversaciones telefónicas entre el secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, así como revisar la implementación de los acuerdos alcanzados durante la reciente visita del primer ministro Pham Minh Chinh a la nación esteasiática.

El jefe de Gobierno pidió al embajador trabajar activamente con las agencias vietnamitas y surcoreanas pertinentes para hacer realidad los 41 documentos de cooperación firmados por los gobiernos, las empresas y localidades de los dos países durante su visita.

Subrayó la necesidad de fomentar la confianza política y los intercambios de alto nivel en los canales del Partido, el Gobierno y el parlamento, centrándose al mismo tiempo en la cooperación sustancial en diplomacia, defensa y seguridad, y economía.

Para alcanzar un comercio bilateral de 100 mil millones de dólares en 2025 y 150 mil millones de dólares en 2030, pidió medidas efectivas para garantizar un comercio equilibrado y sostenible.

Acogió con satisfacción la decisión de Seúl de permitir la importación de pomelo fresco vietnamita y promover la entrada de otros productos agrícolas vietnamitas en el mercado surcoreano.

Además, solicitó la eliminación acelerada de las cuotas de importación de camarones de Vietnam y medidas para mejorar la capacidad de las empresas vietnamitas para integrarse más profundamente en la cadena de suministro global, particularmente dentro del ecosistema de firmas surcoreanas.

Minh Chinh alentó a las empresas surcoreanas a expandir sus inversiones en Vietnam, particularmente en transformación digital, economía verde, alta tecnología, fabricación de semiconductores, biotecnología y desarrollo de ciudades inteligentes.

También pidió una mayor cooperación en las pequeñas y medianas empresas, empresas emergentes y capacitación de recursos humanos en alta tecnología, transformación digital, semiconductores e inteligencia artificial (IA).

Además, solicitó a Corea del Sur que considere un paquete de crédito significativo con tasas de interés favorables para el desarrollo de infraestructura estratégica en Vietnam, especialmente para proyectos de transporte importantes como el ferrocarril de alta velocidad y los sistemas ferroviarios urbanos.

Propuso ampliar la cooperación a través de proyectos específicos en áreas como la ciencia y la tecnología, la mitigación del cambio climático, el trabajo, el turismo, el intercambio cultural y pueblo a pueblo, especialmente la protección de los derechos e intereses legítimos de los vietnamitas en Corea del Sur y de los surcoreanos en Vietnam.

En cuanto a los asuntos regionales y globales, Minh Chinh enfatizó la importancia de una cooperación estrecha y el apoyo mutuo en los foros multilaterales, particularmente dentro del marco ASEAN - Corea del Sur y el mecanismo Mekong - Corea del Sur.

También instó a Seúl a apoyar una visión común para garantizar la seguridad, la protección y la libertad de navegación y sobrevuelo en el Mar del Este, manteniendo un entorno pacífico y estable, y resolviendo las disputas por medios pacíficos de conformidad con el derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).

El embajador surcoreano afirmó su país está trabajando activamente para concretar acuerdos alcanzados y prepararse para las próximas visitas de alto nivel de los líderes de ambos países.

Señaló que Corea del Sur está listo para ayudar a Vietnam a organizar la cuarta Cumbre de la Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030, y está considerando la apertura de un Consulado General del país indochino en Busan.

Destacó los esfuerzos en curso para aumentar el comercio bilateral a los niveles previstos, finalizar acuerdos sobre el reconocimiento mutuo de empresas prioritarias y negociar permisos para la importación de más productos agrícolas y mariscos de cada país anualmente. Se espera que el lichi y la maracuyá vietnamitas ingresen pronto al mercado surcoreano.

Corea del Sur desea ampliar la cooperación, la inversión y las actividades comerciales en Vietnam en los ámbitos de las finanzas, los productos farmacéuticos, la protección del medio ambiente, la energía, los minerales, la infraestructura estratégica, el trabajo y el empleo, dijo, y esperó que Vietnam garantice la infraestructura, los mecanismos y las políticas necesarias para facilitar las operaciones estables y efectivas de las empresas surcoreanas./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Venezuela promueven la cooperación en comunicación

En un contexto mundial complejo y cambiante, el fortalecimiento de la cooperación en información y comunicación entre Vietnam y Venezuela no es sólo un requisito estratégico, sino también una acción concreta para consolidar las bases de la asociación integral entre los dos países.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, en la ceremonia de firma del acuerdo bilateral de comercio y exportación. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil: una conexión estratégica para la cooperación global

El periódico brasileño Correio Braziliense publicó hoy un artículo del embajador de Hanoi en Brasilia, Bui Van Nghi, en el que destacó el notable desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Brasil, reflejado en la reciente visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Río de Janeiro para participar en la Cumbre del BRICS.

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado al margen de la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.