Primer ministro de Vietnam propone fortalecer relaciones entre ASEAN y Estados Unidos

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sugirió hoy promover la asociación estratégica entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Estados Unidos en los tres pilares de seguridad, recuperación socioeconómica y desarrollo sostenible e inclusivo.
Primer ministro de Vietnam propone fortalecer relaciones entre ASEAN y Estados Unidos ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sugirió hoy promover la asociación estratégica entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Estados Unidos en los tres pilares de seguridad, recuperación socioeconómica y desarrollo sostenible e inclusivo.

Al intervenir  en la novena Cumbre ASEAN-Estados Unidos que se efectuó en línea, afirmó que la agrupación está dispuesta a compartir y consultar sobre los acuerdos que pueden afectar el equilibrio en la región, evitandoasí el recelo y manteniendo la confianza.

Tras aplaudir la promoción activa por parte de Estados Unidos de lacooperación multilateral en la respuesta a los desafíos globales, expresó suagradecimiento por la ayuda oportuna y práctica de Washington a los países delbloque, incluido Vietnam, para responder al COVID-19.

Propuso el apoyo del país norteamericano para mejorar la capacidad dealerta temprana ante las emergencias de salud, y sugirió que las empresas productorasestadounidenses de vacunas y medicamentos suministren rápidamente lassustancias antivirales a los países de la ASEAN, incluido Vietnam.

Enfatizó la necesidad de promover la cooperación para restaurar los flujoscomerciales y de inversión, y crear condiciones favorables para que lasempresas vuelvan a acceder a los mercados.

Recomendó que Estados Unidos continúe apoyando a la ASEAN para reducir labrecha de desarrollo e impulsar la conectividad entre las regiones.

En cuanto a la seguridad en varios lugares, incluido el Mar del Este, afirmóque un enfoque constructivo y un comportamiento responsable desempeñan un papelimportante para neutralizar los riesgos y contribuir a la garantía de laestabilidad y el desarrollo.

Expresó su esperanza de que Estados Unidos participe activamente y cooperecon la ASEAN para garantizar la paz, estabilidad, seguridad y libertad denavegación marítima y aérea en el Mar del Este, sobre la base del imperio de laley.

Abogó por que todas las disputas y diferencias se resuelvan pacíficamentepor medios diplomáticos, sobre la base de las leyes internacionales, incluidala Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, marco querige los actos y actividades en los mares y océanos.

Manifestó su deseo de que Estados Unidos apoye a la ASEAN para que elbloque desempeñe un papel activo en los esfuerzos por encontrar solucionessostenibles para Myanmar.

En la cita, los delegados acogieron con beneplácito el progreso positivo en la cooperación multifacética entre el bloque y Washington en los últimos tiempos, y a la vez, acordando dar prioridad a la coordinación entre ambas partes en el control efectivo del COVID-19 y el apoyo mutuo para la recuperación socioeconómica sostenible en la etapa pospandémica.

Los líderes de la ASEAN aplaudieron el compromiso de Estados Unidos de apoyar el desarrollo del bloque en el sector de salud, especialmente el acceso a las vacunas contra el coronavirus, y pidieron a la Casa Blanca continuar asistiendo a la agrupación en el suministro de esas sustancias antivirales, además de la investigación y la producción de esos fármacos y los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad. 

A su vez, el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó el compromiso de otorgar la importancia a las relaciones con el grupo, al destacar que las relaciones entre el bloque y Estados Unidos son de especial importancia para el futuro de la región, así como para la seguridad y la prosperidad del Indo-Pacífico.

Asimismo, manifestó la postura de Washington a favor del papel central de la ASEAN en los esfuerzos por construir la estructura y el orden regionales basados en las reglas, y los valores y principios descritos en la Visión de la agrupación sobre el Indo-Pacífico (AOIP).

Informó, además, que Estados Unidos financió hasta la fecha con más de 200 millones de dólares para los programas de respuesta al COVID-19 y proporcionó 40 millones de dosis de vacunas a países de la región, tras afirmar el apoyo de Washington a la lucha contra la pandemia en la región y a la implementación de la  Iniciativa Futuros de la salud entre ambas partes. 

Reveló que su país anunciará un programa con valor de 102 millones de dólares destinado a financiar las nuevas iniciativas de cooperación con la ASEAN en el futuro. 

Por otra parte, expresó el apoyo de Washington a la postura de la ASEAN sobre el Mar del Este, así como el punto de vista del bloque de promover la cooperación, el diálogo, la confianza, la garantía del despliegue pleno y efectivo de la Declaración sobre la Conducta de las partes concernientes en el Mar del Este (DOC) y la construcción de un Código al respecto (COC), de conformidad con el derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

Valoró altamente los esfuerzos de la ASEAN por promover el diálogo y la reconciliación para estabilizar la situación en Myanmar.

Al cierre de la reunión, las dos partes adoptaron la Declaración de losLíderes ASEAN-Estados Unidos sobre el Desarrollo Digital para promover latransformación digital y reducir la brecha digital en la agrupación./.

VNA

Ver más

Phan Dinh Trac, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, realiza visita de trabajo a Portugal. (Foto: VNA)

Vietnam y Portugal fortalecen cooperación bilateral

Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por Phan Dinh Trac, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, visitó Portugal en el marco del 50º aniversario de relaciones diplomáticas. La agenda incluyó reuniones con altos cargos, acuerdos para ampliar la cooperación y la inauguración de la Embajada de Vietnam en Lisboa.

El nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi, Vu Dai Thang (Foto: VNA)

Vu Dai Thang elegido nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi

En la 28.ª sesión del XVI Consejo Popular de Hanoi celebrada esta tarde, Vu Dai Thang, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y subsecretario del Comité partidista en la ciudad, fue elegido como Presidente del Comité Popular municipal para el mandato 2021-2026.

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

La Asamblea Nacional de Vietnam debatirá hoy en su décimo período de sesiones el proyecto de Ley de Planificación (modificada), la propuesta de ajuste de la Planificación General Nacional correspondiente al período 2021-2030 con visión hacia 2050, así como la enmienda a diversos artículos de la Ley de Planificación Urbana y Rural.

El viceministro de Salud de Vietnam Do Xuan Tien y el coordinador nacional del Partido del Trabajo de México (PT), Alberto Anaya Gutiérrez. (Fuente: VNA)

Vietnam y México robustecen cooperación médica

Una delegación del Ministerio de Salud de Vietnam, encabezada por su viceministro Do Xuan Tuyen, realizó una visita de trabajo a México, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1975-2025).

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Vietnam está emergiendo como un centro de producción y exportación dinámico en la región, valorado por los conglomerados internacionales gracias a su entorno empresarial estable, su mano de obra de calidad y su capacidad de adaptación flexible. Sin embargo, en la estrategia de expansión hacia los mercados internacionales, las empresas vietnamitas se enfrentan a numerosos desafíos, especialmente aquellos relacionados con el medio ambiente y la transición verde.

El lugar del incendio en la mañana del 27 de noviembre. (Fuente: VNA)

Canciller vietnamita expresa condolencias por incendio en edificio de Hong Kong (China)

Tras conocerse el incendio ocurrido el 26 de noviembre en un complejo residencial de Hong Kong (China), que dejó numerosas víctimas y provocó importantes daños materiales, el secretario del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung, envió hoy un mensaje de condolencias a John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China)./.