Primer ministro de Vietnam recibe a la canciller canadiense

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy en Hanoi a la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, quien se encuentra de visita en el país.
Primer ministro de Vietnam recibe a la canciller canadiense ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe a la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro deVietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy en Hanoi a la ministra de RelacionesExteriores de Canadá, Mélanie Joly, quien se encuentra de visita en el país.

El jefe de gobierno vietnamita expresósu beneplácito ante el hecho de que las relaciones entre los dos paísescontinúen desarrollándose de manera efectiva y sustantiva.

En 2021, el comercio bidireccionalalcanzó más de seis mil millones de dólares, un aumento del 18,5 por ciento encomparación con 2020. Las dos partes también han fortalecido la cooperación en laprevención y el control de la pandemia de COVID-19 y el cambio climático.

En esta ocasión, Minh Chinh expresó suagradecimiento al Gobierno de Canadá por otorgar a Vietnam una ayuda oficialpara el desarrollo de unos mil 300 millones de dólares desde 1990 hasta laactualidad.

Abogó por que los dos países continúenpromoviendo la cooperación bilateral, especialmente en economía, comercio einversión, apoyo al desarrollo, respuesta al COVID-19, enfrentamiento al cambioclimático, protección del entorno marino, energías renovables, economíadigital, agricultura verde y sostenible, y formación de recursos humanoscalificados.

Propuso que Canadá continúe apoyando ycreando condiciones favorables para que las mercancías vietnamitas,especialmente los productos agrícolas y acuáticos, se exporten al mercadocanadiense.

También expresó la esperanza de queCanadá coopere estrechamente con su país para brindar asistencia a unos 240 milvietnamitas que están estudiando, trabajando y viviendo en la naciónnorteamericana.

A su vez, Mélanie Joly dijo que suvisita a Vietnam forma parte de la nueva estrategia de Canadá con la región delIndo-Pacífico, según la cual Ottawa desea fortalecer los vínculos con algunospaíses de la zona, entre ellos Vietnam es su primera prioridad. 

La canciller afirmó que Canadá aumentarála cooperación con Vietnam en la respuesta al cambio climático y en elcumplimiento de los compromisos asumidos en la 26 Conferencia de las NacionesUnidas sobre el Clima (COP26).

Asimismo, reiteró el interés de Canadá endiversificar y ampliar las relaciones comerciales con Vietnam, y fomentar lacolaboración con el país indochino en el marco del Acuerdo Integral yProgresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Al intercambiar puntos de vista sobre eltema del Mar del Este, ambos dirigentes enfatizaron la importancia de resolverlas disputas por medios pacíficos basados en el derecho internacional y laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS).

Se pronunciaron por implementarplenamente la Declaración de Conducta de las partes concernientes en elMar del Este (DOC), hacia el establecimiento de un Código de Conducto sustantivo,eficaz y efectivo, en aras de garantizar la libertad, la seguridad y la navegaciónmarítima y la aviación en esa zona, sobre la base de los intereses de todos lospaíses.

Con respecto al tema de Ucrania, MinhChinh afirmó la postura constante de Vietnam sobre la solución de disputasinternacionales por medios pacíficos sobre la base del derecho internacional yla Carta de las Naciones Unidas, especialmente el respeto de la independencianacional, la soberanía y la integridad territorial.

Afirmó que Vietnam sigue decerca y está muy preocupado por el conflicto armado en Ucrania, y llama al cesedel uso de la fuerza para evitar causar daños a la población civil.

Vietnam espera que las partes pronto encuentrenuna solución pacífica para sus desacuerdos, sobre la base del derechointernacional, y tengan en cuenta los derechos e intereses legítimos de laspartes involucradas, garantizando la seguridad y las necesidades esenciales delas personas, al tiempo que promueven la ayuda humanitaria, subrayó./. 

VNA

Ver más

Acto de rúbrica (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania firman Declaración Conjunta para establecer una Alianza Energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hoang Long, y el secretario de Estado de Asuntos Económicos y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff, firmaron el día 3 de julio (hora local) una Declaración Conjunta para la creación de una Alianza Energética entre ambos países, con la presencia de la vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.