Primer ministro preside V Foro Económico de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy aquí la sesión plenaria del V Foro Económico de Vietnam con el tema “Economía de Vietnam 2023: Estabilizar la macroeconomía, asegurar grandes equilibrios, superar con firmeza los desafíos”.
Primer ministro preside V Foro Económico de Vietnam ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside V Foro Económico de Vietnam (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy aquí lasesión plenaria del V Foro Económico de Vietnam con el tema “Economía deVietnam 2023: Estabilizar la macroeconomía, asegurar grandes equilibrios,superar con firmeza los desafíos”.

El evento seorganizó en presencial y en línea con la participación de más de mil delegadosque son dirigentes de departamentos, ministerios y sectores centrales ylocales; representantes de organismos internacionales, embajadas y consuladosde otros países en Vietnam; líderes de empresas, asociaciones, universidades,institutos, expertos nacionales e internacionales.

Se espera que enel foro encuentren soluciones para mantener la estabilidad macroeconómica yasegurar grandes equilibrios para minimizar los riesgos y la inestabilidad dela economía; identifiquen las oportunidades, dificultades y desafíos ypropongan políticas adecuadas para acelerar el proceso de industrialización ymodernización y concretar con éxito los objetivos de desarrollo del país al2030, con visión al 2045 que establece la Resolución del XIII Congreso Nacionaldel Partido.

En el informe económicogeneral de Vietnam 2022 y la orientación para 2023, el ministro dePlanificación e Inversiones, Nguyen Chi Dung, señaló varios logros del país apesar de enfrentar muchas dificultades y desafíos.

La pandemia deCOVID-19 está bajo control; la macroeconomía se mantiene estable; la inflación de11 meses fue de 3,02 por ciento y todo el año estará por debajo del cuatro porciento; los grandes equilibrios se aseguran; los tipos de cambio y las tasas deinterés se ajustan de manera adecuada; la producción industrial en 11 mesesaumentó un 8,6 por ciento; el comercio y los servicios se recuperaronrápidamente, las ventas minoristas totales de bienes y servicios de consumo incrementaronun 20,5 por ciento; el número de empresas nuevas fue de 195 mil, y eldesembolso de la inversión extranjera directa (IED) en 11 meses alcanzó los19,68 mil millones de dólares, una subida interanual de 15,1 por ciento, elnivel más alto de los últimos cinco años.


Junto a ello, dijo,se garantiza la seguridad social y se mantiene la defensa y la seguridad. Lasactividades externas y la integración internacional se han promovido de manerasustantiva y efectiva, mientras el prestigio y la posición de Vietnam en elámbito internacional continúan consolidándose y aumentando.

Además de losresultados obtenidos, indicó algunas limitaciones e insuficiencias, como labaja productividad laboral, el lento desembolso de la inversión pública, losriesgos del mercado bursátil, bonos empresariales y bienes raíces, la reducciónde la demanda de exportaciones, y la falta de materias primas, entre tras.

Según el ministroNguyen Chi Dung, al entrar en 2023, Vietnam enfrentará muchas dificultades ydesafíos para implementar con éxito los objetivos de desarrollo, en el contextode un mundo volátil.

Por lo tanto, dijo,requiere no solo la unanimidad, los esfuerzos y la determinación de todo elsistema político, las personas y las empresas para llevar a cabo las tareas ysoluciones propuestas, sino también el apoyo y la ayuda de la comunidadinternacional, los gobiernos, las organizaciones internacionales, loscientíficos, los expertos nacionales y extranjeros./.

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).