Primer ministro preside V Foro Económico de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy aquí la sesión plenaria del V Foro Económico de Vietnam con el tema “Economía de Vietnam 2023: Estabilizar la macroeconomía, asegurar grandes equilibrios, superar con firmeza los desafíos”.
Primer ministro preside V Foro Económico de Vietnam ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside V Foro Económico de Vietnam (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy aquí lasesión plenaria del V Foro Económico de Vietnam con el tema “Economía deVietnam 2023: Estabilizar la macroeconomía, asegurar grandes equilibrios,superar con firmeza los desafíos”.

El evento seorganizó en presencial y en línea con la participación de más de mil delegadosque son dirigentes de departamentos, ministerios y sectores centrales ylocales; representantes de organismos internacionales, embajadas y consuladosde otros países en Vietnam; líderes de empresas, asociaciones, universidades,institutos, expertos nacionales e internacionales.

Se espera que enel foro encuentren soluciones para mantener la estabilidad macroeconómica yasegurar grandes equilibrios para minimizar los riesgos y la inestabilidad dela economía; identifiquen las oportunidades, dificultades y desafíos ypropongan políticas adecuadas para acelerar el proceso de industrialización ymodernización y concretar con éxito los objetivos de desarrollo del país al2030, con visión al 2045 que establece la Resolución del XIII Congreso Nacionaldel Partido.

En el informe económicogeneral de Vietnam 2022 y la orientación para 2023, el ministro dePlanificación e Inversiones, Nguyen Chi Dung, señaló varios logros del país apesar de enfrentar muchas dificultades y desafíos.

La pandemia deCOVID-19 está bajo control; la macroeconomía se mantiene estable; la inflación de11 meses fue de 3,02 por ciento y todo el año estará por debajo del cuatro porciento; los grandes equilibrios se aseguran; los tipos de cambio y las tasas deinterés se ajustan de manera adecuada; la producción industrial en 11 mesesaumentó un 8,6 por ciento; el comercio y los servicios se recuperaronrápidamente, las ventas minoristas totales de bienes y servicios de consumo incrementaronun 20,5 por ciento; el número de empresas nuevas fue de 195 mil, y eldesembolso de la inversión extranjera directa (IED) en 11 meses alcanzó los19,68 mil millones de dólares, una subida interanual de 15,1 por ciento, elnivel más alto de los últimos cinco años.


Junto a ello, dijo,se garantiza la seguridad social y se mantiene la defensa y la seguridad. Lasactividades externas y la integración internacional se han promovido de manerasustantiva y efectiva, mientras el prestigio y la posición de Vietnam en elámbito internacional continúan consolidándose y aumentando.

Además de losresultados obtenidos, indicó algunas limitaciones e insuficiencias, como labaja productividad laboral, el lento desembolso de la inversión pública, losriesgos del mercado bursátil, bonos empresariales y bienes raíces, la reducciónde la demanda de exportaciones, y la falta de materias primas, entre tras.

Según el ministroNguyen Chi Dung, al entrar en 2023, Vietnam enfrentará muchas dificultades ydesafíos para implementar con éxito los objetivos de desarrollo, en el contextode un mundo volátil.

Por lo tanto, dijo,requiere no solo la unanimidad, los esfuerzos y la determinación de todo elsistema político, las personas y las empresas para llevar a cabo las tareas ysoluciones propuestas, sino también el apoyo y la ayuda de la comunidadinternacional, los gobiernos, las organizaciones internacionales, loscientíficos, los expertos nacionales y extranjeros./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante la reunión (Fuente: VNA)

Señales positivas en las negociaciones arancelarias entre Vietnam y EE.UU.

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam organizó una conferencia de coordinación con las oficinas comerciales de Vietnam en el extranjero, centrada en el papel del sistema de promoción comercial en la protección y expansión de los mercados de exportación.

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La Terminal T3 del Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat se inauguró el 19 de abril de 2025 bajo la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, dos meses antes de la fecha prevista. Esta es la terminal doméstica más grande del país, con capacidad para atender a unos 20 millones de pasajeros al año, lo que eleva la capacidad total de ese aeródromo a unos 50 millones de pasajeros.

En la reunión (Foto: Ministerio de Industria y Comerio)

Vietnam espera una cooperación más sólida en petróleo y gas con Argelia

Vietnam desea intensificar la cooperación en el sector del petróleo y gas con Argelia, especialmente en el suministro de servicios petroleros, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, durante una sesión de trabajo celebrada el 24 de abril en Hanoi.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Estados Unidos califica de productivas negociaciones arancelarias con Vietnam

l Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson L. Greer, mantuvo una productiva reunión virtual con el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, para abordar las relaciones comerciales entre ambos países, según anunció la Oficina del Representante Comercial del país norteamericano (USTR) el 24 de abril.