Primer ministro vietnamita resalta la necesidad de desarrollar industria de semiconductores

Desarrollar la industria de semiconductores constituye una demanda, una necesidad y un avance estratégico y también una tarea clave de Vietnam en los próximos tiempos, afirmó hoy el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la primera reunión del Comité Directivo Nacional para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores. (Fuente: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la primera reunión del Comité Directivo Nacional para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Desarrollar la industria de semiconductores constituye una demanda, una necesidad y un avance estratégico y también una tarea clave de Vietnam en los próximos tiempos, afirmó hoy el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.

Al presidir la primera reunión del Comité Directivo Nacional para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores, Minh Chinh, quien también es el jefe del Comité, exigió establecer mecanismos y políticas de incentivos para promover el desarrollo de la industria de semiconductores en Vietnam.

Durante el último tiempo, Vietnam emerge como un destino atractivo para los inversores en semiconductores. Actualmente, el país participa en etapas como diseño, pruebas, empaquetado de circuitos integrados, fabricación de equipos y materiales relacionados, aunque aún no tiene una planta de producción de chips.

Vietnam ha establecido instalaciones como el Centro Nacional de Innovación (NIC), los parques de Alta Tecnología en Ciudad Ho Chi Minh, Hanoi y Da Nang, junto con numerosas zonas industriales, los cuales son destinos potenciales para atraer inversiones extranjeras directas.

Además, la nación indochina cuenta con varias empresas de tecnología de la información e inversores de alta calidad como Viettel, FPT, Phenikaa, los cuales están implementando las estratégias de desarrollo y los proyectos en el sector de semiconductores.

Vietnam ha atraído 174 proyectos de inversión extranjera directa (IED) en el sector de semiconductores con un capital registrado total de casi 11,6 mil millones de dólares de corporaciones tecnológicas líderes como NVIDIA, Qualcomm, LAM Research y AlChip, los cuales están ampliando sus centros de investigación y producción.

El país del Sudeste Asiático también fortalece sus relaciones con socios potenciales en semiconductores como Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Taiwán (China) y Europa, además de colaborar con Países Bajos, Francia y Alemania para conectar empresas, universidades e institutos de investigación y ofertar becas con el fin de formar recursos humanos altamente calificados.

Los logros reflejan los esfuerzos del Gobierno, ministerios, localidades, instituciones educativas y la comunidad empresarial en el desarrollo del sector de semiconductores.

Al mencionar algunas dificultades durante la implementación de la Estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores de Vietnam para 2030, con visión a 2050, los participantes en la reunión dijieron que los ministerios, sectores y empresas se encuentran en las etapas iniciales de investigación e implementación, dado que se trata de un campo nuevo.

Propusieron un mecanismo especial de incentivos, mayor inversión, formación de recursos humanos, desarrollo de infraestructura moderna y conectada, especialmente en tecnología y logística. Además, es fundamental atraer más talentos, especialmente vietnamitas en el extranjero.

Según el premier, Vietnam implementará políticas como la creación de un Fondo de Apoyo a la Inversión, reformas a la Ley de Inversiones y Ley del Impuesto sobre la Renta de las Empresas para impulsar la industria de semiconductores.

El jefe del Gobierno asignó al Ministerio de Planificación e Inversiones la tarea de implementar el Programa de Desarrollo de Recursos Humanos para la industria de semiconductores hasta 2030 y con visión hacia 2050 y completar el Decreto sobre el Fondo de Apoyo a la Inversión.

Exigió al Ministerio de Información y Comunicación implementar la Estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores de Vietnam para 2030, con visión a 2050, enfocándose en chips especializados e industria electrónica.

El Ministerio de Relaciones Exteriores debe elaborar un proyecto para promover la cooperación internacional con el fin de movilizar recursos para el desarrollo de la industria de semiconductores en el país y firmar acuerdos con países líderes en este campo.

Además, la cartera necesita aprovechar las redes de representaciones diplomáticas para identificar prioridades de cooperación y conectar con intelectuales vietnamitas en el extranjero.

El Ministerio de Industria y Comercio se fijó en la tarea de implementar la Planificación Eléctrica VIII, desarrollando energías eólica, solar y estudiando la energía nuclear para satisfacer las necesidades energéticas de la industria de semiconductores.

Por otro lado, el Ministerio de Educación y Formación coordinará con el Ministerio de Planificación e Inversiones para implementar el Programa “Desarrollo de recursos humanos en la industria de semiconductores hasta 2030, con visión a 2050” y se enfocará en la formación de personal de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de alta calidad.

Mientras tanto, el Ministerio de Finanzas colaborará con las agencias correspondientes para estudiar y proponer políticas fiscales, financieras y de gestión de activos públicos destinadas a la formación e investigación en semiconductores.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología debe impulsar la investigación, el desarrollo y la mejora de la capacidad tecnológica, particularmente en productos esenciales como los chips especializados./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.