Al intervenir en la cuarta conferencia sobre género organizada por el PlanColombo y la AMV, Thu Ha afirmó que su país siempre apoya y participaactivamente en mecanismos multilaterales, incluido dicho plan.
Señaló que este país indochino aún enfrenta desafíos y debe esforzarse muchomás en los mencionados asuntos.
A su vez, la secretaria general del Plan Colombo, Phan Kieu Thu, elogió loslogros de Vietnam en garantizar la igualdad de género, los cuales fueron reconocidospor las Naciones Unidas.
Le Tan Dung, viceministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales,aseveró que la promoción de la igualdad de género es un enérgico compromiso yuna de las prioridad de Gobierno de Vietnam, lo que se convierte en unprincipio coherente y se refleja en numerosos documentos jurídicos y políticasdel país.
La conferencia contó con la participaciónde delegados procedentes de Afganistán, Bangladesh, Bhután, Fiji, Indonesia,Irán, Corea del Sur, Laos, Malasia, Maldives, Myanmar, Nepal, Pakistán,Filipinas, Sri Lanka, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam, así como derepresentantes de embajadas acreditadas en este país sudesteasiático, lasNaciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como de órganos no gubernamentales.
El Plan Colombo para el Desarrollo de la Cooperación Económica y Social de lospaíses de Asia y el Pacífico fue establecido luego de la Conferencia de AsuntosExteriores de la Mancomunidad Británica de Naciones, celebrada en la capital deSri Lanka, en enero de 1950, y entró en operaciones en 1951 como unaorganización económica dirigida al avance económico y social de los pobladoresen la región.
Con 27 miembros oficiales, es un foro para discutir las necesidades dedesarrollo, compartir experiencias, implementar programas para un progresosocioeconómico más sólido y apoyar a los países menos desarrollados deAsia-Pacífico.
El Plan Colombo opera principalmente mediante la organización de cursos decapacitación y ayuda a los Estados miembros a desarrollar los recursos humanos.
Ahora realiza cuatro programas sobreasesoramiento de drogas, administración pública y medio ambiente, desarrollodel sector privado y concesión de becas a largo plazo.
Vietnam se integró en esa organización en noviembre de 2003./.