Priorizará Vietnam como presidente de la ASEAN la conexión regional

Vietnam priorizará en su agenda la promoción de la conexión entre países regionales, además de las medidas de adaptación a los drásticos cambios en el comercio mundial, cuando asuma el año próximo la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
Priorizará Vietnam como presidente de la ASEAN la conexión regional ảnh 1El ministro de Industria y Comercio Tran Tuan Anh. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)-Vietnam priorizará en su agenda la promoción de la conexión entre paísesregionales, además de las medidas de adaptación a los drásticos cambios en elcomercio mundial, cuando asuma el año próximo la presidencia de la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), afirmó el ministro de Industria yComercio Tran Tuan Anh.

En una entrevistaconcedida la víspera en Hanoi a la Agencia de Noticias Vietnamita (VNA), el titulardestacó además que 2020 será un año significativo para el país, puesdesempeñará también un puesto como miembro no permanente del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas, e iniciará la estrategia del desarrollosocioeconómico para el próximo decenio 2020-2030.

Al mismo tiempo, señalólos desafíos generados por la Cuarta Revolución Industrial, el emprendimiento innovador, el comercio electrónico, y la creación de las cadenas de valor regionales que debe enfrentar la nación indochina el año próximo con el papelde liderazgo del bloque.

Mientras, puntualizó queel proteccionismo comercial, así como las medidas de comercio unilateral enpaíses desarrollados han planteado también grandes riesgos y desafíos para elsistema multilateral basado en las leyes , al tiempo que han creadobarreras para las políticas de liberalización del comercio en los territoriosen vía de desarrollo, tales como los de la ASEAN. 

En ese sentido, subrayóla importancia del papel del liderazgo de Vietnam en el grupo el año próximopara reaccionar a esos retos, y continuar revitalizando las áreas de cooperaciónde la agrupación con los socios potenciales.

En tanto, mencionó losseis Tratados de Libre Comercio (TLC) entre la ASEAN con otros países en elmundo, además de la aceleración de las negociaciones para la firma el añopróximo del Acuerdo de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), lacual representará casi el 40 por ciento del Producto Interno Bruto mundial.

Por otro lado, informóque Vietnam promoverá en 2020 de 16 al 17 iniciativas, las cuales abarcaránvarios sectores, sobre todo en la economía, comercio, inversión, tecnología,infraestructura, y conectividad intrarregional.

De acuerdo con elministro, desde su incorporación a la ASEAN en 1995 y al Área de Libre Comercio(AFTA) en 1996, este país indochino ha confirmado su importante papel en laregión, tanto en la política, comercio, e inversión, como en la diplomacia, yse ha esforzado para convertirse en un centro económico dinámico no sólo enAsia sino también en el mundo.

Por último, destacó queel comercio bidireccional de su país con otros miembros de la agrupaciónaumentó el año pasado a 56,3 mil millones de dólares, de sólo 5,9 mil millonesregistrados en 1996./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.