Priorizará Vietnam como presidente de la ASEAN la conexión regional

Vietnam priorizará en su agenda la promoción de la conexión entre países regionales, además de las medidas de adaptación a los drásticos cambios en el comercio mundial, cuando asuma el año próximo la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
Priorizará Vietnam como presidente de la ASEAN la conexión regional ảnh 1El ministro de Industria y Comercio Tran Tuan Anh. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)-Vietnam priorizará en su agenda la promoción de la conexión entre paísesregionales, además de las medidas de adaptación a los drásticos cambios en elcomercio mundial, cuando asuma el año próximo la presidencia de la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), afirmó el ministro de Industria yComercio Tran Tuan Anh.

En una entrevistaconcedida la víspera en Hanoi a la Agencia de Noticias Vietnamita (VNA), el titulardestacó además que 2020 será un año significativo para el país, puesdesempeñará también un puesto como miembro no permanente del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas, e iniciará la estrategia del desarrollosocioeconómico para el próximo decenio 2020-2030.

Al mismo tiempo, señalólos desafíos generados por la Cuarta Revolución Industrial, el emprendimiento innovador, el comercio electrónico, y la creación de las cadenas de valor regionales que debe enfrentar la nación indochina el año próximo con el papelde liderazgo del bloque.

Mientras, puntualizó queel proteccionismo comercial, así como las medidas de comercio unilateral enpaíses desarrollados han planteado también grandes riesgos y desafíos para elsistema multilateral basado en las leyes , al tiempo que han creadobarreras para las políticas de liberalización del comercio en los territoriosen vía de desarrollo, tales como los de la ASEAN. 

En ese sentido, subrayóla importancia del papel del liderazgo de Vietnam en el grupo el año próximopara reaccionar a esos retos, y continuar revitalizando las áreas de cooperaciónde la agrupación con los socios potenciales.

En tanto, mencionó losseis Tratados de Libre Comercio (TLC) entre la ASEAN con otros países en elmundo, además de la aceleración de las negociaciones para la firma el añopróximo del Acuerdo de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), lacual representará casi el 40 por ciento del Producto Interno Bruto mundial.

Por otro lado, informóque Vietnam promoverá en 2020 de 16 al 17 iniciativas, las cuales abarcaránvarios sectores, sobre todo en la economía, comercio, inversión, tecnología,infraestructura, y conectividad intrarregional.

De acuerdo con elministro, desde su incorporación a la ASEAN en 1995 y al Área de Libre Comercio(AFTA) en 1996, este país indochino ha confirmado su importante papel en laregión, tanto en la política, comercio, e inversión, como en la diplomacia, yse ha esforzado para convertirse en un centro económico dinámico no sólo enAsia sino también en el mundo.

Por último, destacó queel comercio bidireccional de su país con otros miembros de la agrupaciónaumentó el año pasado a 56,3 mil millones de dólares, de sólo 5,9 mil millonesregistrados en 1996./.

VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.