Producción industrial de Vietnam aumentó 9,2 por ciento en primer cuatrimestre de 2019

La producción industrial de Vietnam en los primeros cuatro meses de 2019 se incrementó un 9,2 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, según datos oficiales.
Hanoi, 02 may (VNA)- Laproducción industrial de Vietnam en los primeros cuatro meses de 2019 seincrementó un 9,2 por ciento con respecto al mismo período del año anterior,según datos oficiales.
Producción industrial de Vietnam aumentó 9,2 por ciento en primer cuatrimestre de 2019 ảnh 1Una fábrica en Ciudad Ho Chi Minh (Foto: VNA)

No obstante, ese índice fue inferior al aumento del 10,7 por ciento del mismoperíodo de 2010, precisó la misma fuente.

Solo en el mes de abril, se estimó que esa tasa subió un 0,6 por ciento conrespecto al mes anterior. 

En concreto, la industria de procesamiento y manufactura aumentó un 10,9 porciento entre enero y abril; la producción y distribución de electricidad un 9,2por ciento; y el suministro de agua y tratamiento de residuos y aguasresiduales un 7,3 por ciento, contribuyendo 8,3 puntos porcentuales, 0,8 puntosporcentuales y 0,1 puntos porcentuales al crecimiento general, respectivamente.

El crecimiento de la industria minera obtuvo el mismo resultado que en el mismoperíodo del año pasado. La extracción del carbón aumentó un 13 por ciento,mientras que la explotación de petróleo crudo y gas natural disminuyó un 4,1 porciento.

La producción de la gasolina y diésel se incrementó un 70,3 por ciento; la delhierro y acero aumentó un 67,1 por ciento; la de televisores un 42,6 porciento; y la de gas licuado del petróleo (GLP) un 29,8 por ciento.-VNA

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).