Productos agrícolas vietnamitas buscan entrar en redes de distribución global

El Ministerio de Industria y Comercio organizó recientemente un seminario con el objetivo de explorar las oportunidades para que los productos agrícolas y los alimentos procesados vietnamitas entren en las redes de distribución global.

Productos agrícolas y frutas vietnamitas en el sistema de supermercados AEON. (Foto: Vietnam+)
Productos agrícolas y frutas vietnamitas en el sistema de supermercados AEON. (Foto: Vietnam+)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El Ministerio de Industria y Comercio organizó recientemente un seminario con el objetivo de explorar las oportunidades para que los productos agrícolas y los alimentos procesados vietnamitas entren en las redes de distribución global.

La viceministra de Industria y Comercio, Phan Thi Thang, destacó la resiliencia de Vietnam en la recesión económica mundial de 2023 y dijo que, a pesar de ser un año difícil, las exportaciones agroforestales y pesqueras del país indochino superaron los 53 mil millones de dólares, impulsadas por el arroz, las frutas y verduras, el café y los anacardos.

Esta tendencia positiva continuó en los primeros cinco meses de 2024, con el aumento del valor de exportación de un 21% interanual hasta los 24,14 mil millones de dólares. Los principales mercados como Estados Unidos, China y Japón experimentaron un crecimiento positivo del 23,9%, el 8,6% y el 6,6%, respectivamente.

Sin embargo, Thang reconoció que las materias primas con un procesamiento mínimo representan el 70-80% de las exportaciones totales, lo que supone un gran desafío para la exportación sostenible, limita el valor y la competitividad, obstaculizando el crecimiento sustentable.

Los productos agrícolas vietnamitas también enfrentan estándares de calidad y requisitos de origen más estrictos en los mercados de importación. El proteccionismo está aumentando a nivel mundial y un énfasis creciente en el desarrollo sostenible, la reducción de las emisiones de carbono y la protección del medio ambiente requiere una rápida adaptación y cumplimiento por parte de las empresas vietnamitas, afirmó.

Le Thanh Hoa, subdirector del Departamento de Calidad, Procesamiento y Desarrollo de Mercados del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, subrayó los beneficios de los Tratados de Libre Comercio (TLC) en la reducción de aranceles y el impulso de la competitividad de los productos agrícolas estratégicos de Vietnam.

Además, destacó la disparidad entre los alimentos procesados, las verduras y las frutas que experimentan un rápido crecimiento de las exportaciones, mientras los envíos externos de ganado y aves de corral siguen estancados a pesar de la alta capacidad de producción. Esto se atribuye a las limitaciones para cumplir con los requisitos de control de enfermedades y seguridad alimentaria.

El consejero comercial vietnamita en Bélgica y la Unión Europea (UE), Tran Ngoc Quan, dijo que la Eurozona gasta más de 160 mil millones de dólares anuales en importar productos agrícolas, pero Vietnam actualmente captura solo alrededor del 4% de esta participación de mercado.

Para mejorar la situación, Quan subrayó la necesidad de que las empresas vietnamitas se mantengan al tanto de las tendencias del mercado y se adapten a las cambiantes demandas de los consumidores en materia de sostenibilidad a lo largo de la cadena de producción, transporte y consumo.

También les pidió que establezcan cadenas de suministro integradas y mantengan estrictas medidas de control de calidad para mitigar los riesgos y garantizar la trazabilidad de los productos.

Vietnam es ahora el principal proveedor mundial de anacardo y pimienta, el segundo mayor exportador de café y el tercer mayor exportador de arroz. La acuicultura vietnamita también ha logrado avances notables al cumplir con los más altos estándares de calidad para unirse a las cadenas de suministro de Estados Unidos, la UE, Japón y Corea del Sur./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.