Profesor japonés considera sistema sobre control de bienes en Vietnam como gran paso en cruzada anticorrupción

El hecho de que Vietnam establezca una base de datos nacional sobre el control de activos e ingresos de personas con cargos y poderes es un "gran paso adelante" hacia la construcción de un mecanismo anticorrupción efectivo, evaluó el profesor japonés Hirofumi Takada.
Profesor japonés considera sistema sobre control de bienes en Vietnam como gran paso en cruzada anticorrupción ảnh 1El profesor japonés Hirofumi Takada (Fuente:VNA)

Tokio (VNA)-El hecho de que Vietnam establezca una base de datos nacional sobre el controlde activos e ingresos de personas con cargos y poderes es un "gran pasoadelante" hacia la construcción de un mecanismo anticorrupción efectivo,evaluó el profesor japonés Hirofumi Takada.

Tal valoración lahizo Hirofumi Takada, vicepresidente del Instituto Nacional de Postgrado paraEstudios de Política (GRIPS) en una entrevista con la Agencia Vietnamita deNoticias en Tokío.

“A través de la prensa y documentos legalesrelacionados, yo me entero de que Vietnam planea construir una base de datos sobrelos activos e ingresos de los funcionarios para prevenir actos de corrupción.Creo que es un gran paso para tener un mecanismo anticorrupción en el sistemadel gobierno vietnamita”, comentó.

En su criterio, resulta importante establecer y poner en práctica esa base de datos, pero lo másimportante es cómo los funcionarios entienden el propósito y la necesidad deconstruir este sistema.

A su juicio, si losfuncionarios no entienden claramente el objetivo del establecimiento de estesistema, y luego el mecanismo se aplica de manera muy estricta, puede conducira un comportamiento no transparente de las personas no relacionadas con losingresos ilegales.

Por lo tanto, señaló,cada funcionario debe comprender por qué el gobierno debe establecer un sistemapara administrar la riqueza y los ingresos, y luego evitará cualquier actividadilegal.

Al compartir sobre laexperiencia de su país en el control de activos e ingresos, recordó que Japónpromulgó la Ley de Ética en el Servicio Público en 1999 que estipula laobligación de realizar declaraciones a los funcionarios públicos y aclara larelación entre éstos y las partes relacionadas.

Junto con eso, elgobierno japonés emitió el Código de Ética para el Servicio Público, que regulalos comportamientos prohibidos para los funcionarios.

Con respecto a laimplementación de la Ley mencionada, dijo que, a partir de su entrada en vigoren 2000, la cantidad de violaciones a la norma que descubrió el Comité Nacionalde Ética del Servicio Público no fue mucha, lo cual muestra la efectividad de este sistema.

Respecto al sistema de declaraciónsobre ingresos, según el profesor Takada, estos informes son presentados porfuncionarios al ministerio/agencia de gestión y luego enviados al Comité deÉtica para el Servicio Público para su verificación.

Estos informes no sepublican. Hasta la fecha, no ha detectado ningún caso de violaciones,precisó./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.