El jefe deGobierno hizo tal manifestación al sostener en esta capital una reunión conla embajadora neozelandesa en Vietnam, Tredene Dobson, durante la cual aplaudióla firma por ambas partes del Programa de acción para la implementación de la asociaciónestratégica entre los dos países para el período 2021 – 2024.
En ese sentido,abogó por desplegar mecanismos de cooperación de forma periódica y flexible,incluso en línea, en pos de restaurar y promover aún más la colaboración eneducación, turismo y asuntos socioculturales cuando se abran las fronteras.
Al valorar losdesarrollos positivos en las relaciones binacionales en el último tiempo,especialmente en el contexto del COVID-19, Minh Chinh propuso que Nueva Zelandacree más condiciones para favorecer el acceso de los productos vietnamitas almercado del país oceánico, en un esfuerzo por elevar el comercio bilateral ados mil millones de dólares para 2024.
El jefe deGabinete también expresó su deseo de que el Gobierno de Wellington eleve elnúmero de becas otorgadas a Vietnam cada año, así como continúe implementandoel programa de capacitación en inglés para los funcionarios del país indochino.
Con respecto a lacooperación en la prevención del COVID-19, sugirió que Nueva Zelanda fortalezcasu apoyo a Vietnam y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) enel acceso a vacunas y equipos médicos para luchar contra el mal y recuperar lasactividades económicas.
También expresósu aspiración de que Nueva Zelanda continúe creando condiciones favorables paralos ciudadanos vietnamitas residentes en el país oceánico, particularmente enel contexto epidémico.
Por su parte, Dobsonreafirmó su compromiso de contribuir a promover los lazos entre Wellington yHanoi, así como continuar apoyando a Vietnam en el combate contra el coronavirusy en la recuperación del desarrollo socioeconómico.
En la cita, ambaspartes discutieron temas regionales e internacionales, y acordaron seguir respaldandola protección del orden internacional basado en normas, especialmente la Cartade las Naciones Unidas y la Convención de la mayor institución internacionalsobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.
Además,destacaron la importancia de garantizar la paz, estabilidad y seguridad en elMar del Este en particular y en la región en general./.