Así lo informó Nong DucLai, consejero comercial de la Embajada de Hanoi en Beijing, durante unaentrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias en esta capital sobre el tema.
China figura actualmenteel segundo mayor mercado receptor de los productos vietnamitas, especialmentehortalizas, frutas, carnes, entre otros, lo que demuestra el potencial de unaserie de rubros de la nación indochina en términos de exportación, señaló.
Vietnam puede promover aúnmás las exportaciones hacia China a través de los modos de transporte desde víasterrestres, marítimas, ferrocarriles y aéreas con poco tiempo y costoscompetitivos en comparación con otros países de la región y el mundo, gracias a lafrontera común terrestre y marítima entre ambos, agregó.
En el futuro, China podrá relajar su política “Cero COVID” junto con larecuperación fuerte del mercado de consumo interno a fines de 2022, lo quecreará también una buena oportunidad para que las empresas vietnamitas impulsenlas exportaciones a ese destino, remarcó.
Las empresas y productores deben adaptarse a las normativas sobre estándares decalidad, embalaje, pruebas de epidemias y trazabilidad de China, a fin de podercompetir en ese mercado, recomendó.
LaOficina Comercial de Vietnam en China ha implementado en losúltimos años numerosas actividades de apoyo a las empresas connacionales en lastareas de acceso y explotación del mencionado mercado, indicó.
Enel futuro, lanzará diversos programas de promoción comercial en China yorganizará también actividades de presentación sobre el potencial deexportación de frutas y productos agrícolas vietnamitas, en general, y de laindustria alimentaria y de rubros agrícolas procesados en algunas localidadesdel país vecino.
Almismo tiempo, continuará coordinando con las unidades dependientes delMinisterio de Industria y Comercio de Vietnam y localidades chinas en la implementación de las actividades del intercambio comercial yconexión empresarial entre los dos países, enfatizó./.