Promueven idioma vietnamita entre generaciones de vietnamitas en Japón

En respuesta al Día de Honor a la Lengua Vietnamita 2024 en Japón, el Consulado General de Vietnam en Fukuoka celebró una ceremonia de lanzamiento del Día de la Lengua Vietnamita y del Concurso de Búsqueda de Embajadores del Idioma Vietnamita en la región meridional de Japón.
Promueven idioma vietnamita entre generaciones de vietnamitas en Japón ảnh 1Promueven idioma vietnamita entre generaciones de vietnamitas en Japón (Fuente:VNA)
Tokio (VNA)- En respuesta al Día de Honor a la Lengua Vietnamita 2024 en Japón, el Consulado General de Vietnam en Fukuoka celebró una ceremonia de lanzamiento del Día de la Lengua Vietnamita y del Concurso de Búsqueda de Embajadores del Idioma Vietnamita en la región meridional de Japón.

Durante el acto, la cónsul general de Vietnam en la prefectura de Fukuoka, Vu Chi Mai, destacó que se trata de una de las tareas políticas centrales de su consulado, con el objetivo de implementar la Resolución 36 NQ/TW del 26 de marzo de 2004 del Buró Político sobre los asuntos relacionados con los vietnamitas en ultramar y el proyecto “Honrando el Día de la Lengua Vietnamita en la comunidad vietnamita de extranjero durante la etapa 2023-2030”.

El evento también figura entre las actividades que tiene un significado muy concreto para la comunidad vietnamita en el sur de Japón, agregó.

Según lo previsto, en 2024, el Consulado General de Vietnam en Fukuoka coordinará estrechamente con las asociaciones para seguir abriendo cursos de idioma vietnamita, y de formación para docentes de idioma vietnamita no profesionales; así como construir bibliotecas vietnamitas en localidades del sur de Japón.

Además, promoverá las labores de propaganda sobre el mencionado proyecto, a la vez que desplegará con eficiencia el concurso de búsqueda de embajadores del idioma vietnamita en el extranjero.

Por su parte, Nguyen Manh Dong, subjefe del Comité para Asuntos de los Vietnamitas en el Extranjero, apreció la iniciativa del Consulado General y de la comunidad vietnamita en el sur de Japón de organizar numerosos eventos culturales significativos para ayudar a los amigos japoneses y a la comunidad internacional en Japón a conocer mejor sobre la cultura vietnamita.

También expresó su esperanza de que la ceremonia de lanzamiento cree un efecto spillover en la comunidad vietnamita en la región sur de Japón, en contribución a difundir sus otras actividades.

Durante la ceremonia de inauguración, el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y asociaciones acordaron crear un comité de coordinación del programa de enseñanza de la lengua y la cultura vietnamita para los hijos de más de 110 mil vietnamitas que viven en las regiones de Kyushu, Okinawa y el centro-sur de Japón./.
VNA

Ver más

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.