Promueven Vietnam y Chile coooperación en economía y comercio

Representantes vietnamitas y chilenos debatieron en Hanoi asuntos relativos a la cooperación en economía y comercio entre los dos países.
Promueven Vietnam y Chile coooperación en economía y comercio ảnh 1El panorama de la reunión. (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) Representantesvietnamitas y chilenos debatieron en Hanoi asuntos relativos a la cooperaciónen economía y comercio entre los dos países.

Al intervenir en elencuentro, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien,afirmó que su país destaca el papel de Chile y siempre considera a la naciónde América del Sur como uno de los socios más importantes en la región.

También, resaltó el hechode que Chile aprobó el Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP); al mismo tiempo, formuló votos por que ese tratado -vigente en Chile desde febrero último- genere un nuevo impulso paraimpulsar dicha colaboración entre ambos estados a una nueva altura.

El titular enfatizó en laimportancia del mantenimiento de la implementación efectiva del mecanismo deConsejo de Libre Comercio Vietnam-Chile en aras de revisar periódicamente loscontenidos de cooperación específicos y la situación del Tratado de LibreComercio entre las partes.

Asimismo, hizo hincapié enla necesidad de determinar medidas destinadas a eliminar las dificultades y obstáculosen los nexos de economía, comercio e inversión bilaterales.

Para la próxima reunión dedicho Consejo, sugirió que las dos partes fortalezcan los debates sobrecuestiones como la cooperación hacia una rápida recuperación económica y eldesarrollo sostenible, a fin de trabajar juntos para conformar nuevas cadenasde producción y suministro a nivel global con buena resistencia ante las crisisfuturas.

Promueven Vietnam y Chile coooperación en economía y comercio ảnh 2El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (derecha), y el embajador de Santiago de Chile en Hanoi, Sergio Narea (Fuente:VNA)

Además, abordó el estudiode posibilidades para ampliar la colaboración en las industrias como las demateriales, auxiliar, procesamiento, manufactura y energías renovables, asícomo sectores económicos con alto contenido tecnológico y comercio electrónico.

Las dos partes tambiénnecesitan intensificar aún más las actividades del intercambio de delegacionesempresariales para participar en las ferias y exposiciones de promocióncomercial de cada uno, además, intercambian periódicamente informaciones sobreel mercado y estándares aplicados a los principales productos de exportación eimportación de interés para los dos países, entre otros, apuntó.

A la vez, el embajador deSantiago de Chile en Hanoi, Sergio Narea, afirmó que su país siempreotorga importancia y quiere aumentar la colaboración con Vietnam en numerosasesferas, empecialmente en economía, comercio e inversión.

El diplomático dijo que coordinará estrechamentecon la cartera vietnamita y agencias concernientes chilenas para promover elintercambio sobre temas planteados por la nación sudesteasiática,particularmente la organización exitosa de la V Reunión del Consejo de Libre Comercio entre los dos estados.

Según datos oficiales, el valor delintercambio comercial bilateral alcanzó 2,15 mil millones de dólares en 2022,un aumento interanual de 9 por ciento.

En la actualidad, Chile junto con Brasil,México y Argentina figura entre los cuatro socios comerciales más grande deVietnam en América Latina./.

VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

A lo largo de la lucha por la independencia y la libertad, y durante el proceso de construcción y desarrollo del país - especialmente en los 50 años transcurridos desde la reunificación nacional y los casi 40 años de implementación del proceso de Doi Moi (Renovación) - cada avance de Ciudad Ho Chi Minh ha tenido un impacto significativo, contribuyendo al desarrollo integral de Vietnam. Muchos de los modelos, soluciones y métodos efectivos aplicados por la urbe en materia de desarrollo económico se han convertido en ejemplos a seguir por otras localidades, impulsando el proceso de innovación a nivel nacional.