Pronostican crecimiento estable de economía de ASEAN+3

La economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y sus tres socios -que incluyen China, Japón y Corea del Sur- (ASEAN 3) mantendrá un crecimiento estable, pese al riesgo de la creciente tensión comercial global, informó hoy la Oficina para Estudios Macroeconómicos de la región.
Pronostican crecimiento estable de economía de ASEAN+3 ảnh 1Una planta de Samsung en Vietnam. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y sus tres socios -que incluyen China, Japón y Corea del Sur- (ASEAN+3) mantendrá un crecimiento estable, pese al riesgo de la creciente tensión comercial global, informó hoy la Oficina para Estudios Macroeconómicos de la región.  

En su último informe, esa entidad precisó que a pesar de las previsiones de analistas sobre la disminución del crecimiento económico de 5,3 por ciento en 2018 a 5,1 por ciento este año y cinco por ciento en 2020, la economía no será afectada a largo plazo.  

Recomendó a los planificadores a continuar flexibilizando las políticas monetarias y fiscales, a fin de reducir los riesgos e incrementar la resistencia de la economía ante la inestabilidad global.

De acuerdo con el economista en jefe de la Oficina, Hoe Ee Khor, la región enfrentará las amenazas provocadas por la creciente tensión comercial, la ralentización del crecimiento global y los altibajos del mercado financiero.  

Pese a la disminución del incremento económico a corto plazo, aseguró, los factores básicos a largo plazo de la región se mantendrán estables, gracias al gran poder adquisitivo y el desarrollo del comercio regional, impulsado por la creciente clase media, la rápida urbanización y la aplicación de la tecnología digital.  

Subrayó la necesidad de políticas a largo plazo destinadas a promover la conectividad entre los países en la región, en aras de impulsar la cuarta revolución industrial y mantener el crecimiento de la economía.

Los analistas de la Oficina también exhortaron a las naciones aprovechar al máximo las inversiones intrabloque, fortalecer la seguridad financiera y mejorar la capacidad para aplicar las tecnologías modernas y perfeccionar el marco legal. - VNA

VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.