Pronostican que la economía de Vietnam crecerá 6,8 por ciento en 2019

El Producto Interno Bruto de Vietnam crecerá al menos 6,8 por ciento este año, una de las cifras más altas en la región y el mundo, pronosticó hoy el primer ministro del país, Nguyen Xuan Phuc.

Hanoi (VNA) ElProducto Interno Bruto de Vietnam crecerá al menos 6,8 por ciento este año, unade las cifras más altas en la región y el mundo, pronosticó hoy el primerministro del país, Nguyen Xuan Phuc.

Pronostican que la economía de Vietnam crecerá 6,8 por ciento en 2019 ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Foto: VNA)

Al presentar durante eloctavo período de sesiones de la Asamblea Nacional el Informe sobre lasituación socioeconómica en 2019 y el plan al respecto para 2020, Xuan Phucaseguró que Vietnam alcanzará, por segundo año consecutivo, todos los objetivosde desarrollo anuales.

El ritmo de crecimientosuperará lo previsto, al tiempo que la estabilidad macroeconómica se mantendrá,la inflación se controlará eficientemente, y los niveles de vida de lospobladores registrarán mejorías notables, afirmó.  

Atribuyó esos resultadosa los esfuerzos de todo el pueblo, en momentos en que la agricultura sufre los efectosnegativos de la epidemia de la peste porcina africana y de desastres naturales,mientras que numerosas exportaciones principales del país enfrentan grandes dificultadesen los mercados.  

De acuerdo con Xuan phuc,la productividad de Vietnam se incrementará en 5,9 por ciento, el Índice dePrecios al Consumidor se mantendrá por debajo del tres por ciento, mientras quelas llegadas de turístas extranjeros totalizarán 18 millones de personas,equivalente a un aumento del 16,1 por ciento.  

En paralelo con eldesarrollo socioeconómico, se fortalecieron las filas partidistas, el sistemapolítico y la lucha contra la corrupción y otros fenómenos negativos,aseguró.  

Por otro lado, destacóque ante las crecientes tensiones en el Mar del Este, el Partido Comunista y elEstado de Vietnam están determinados a defender la independencia, la soberaníay la integridad territorial, a la vez que a mantener un entorno pacífico yestable para el desarrollo del país.  

La lucha de Vietnam sebasa en su derecho, protegido por las leyes internacionales, particularmentela Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982,al tiempo que se trabaja para conservar las relaciones de amistad y cooperacióncon otros países, aseveró.  

La acertada política, lajusta causa y los esfuerzos firmes del Partido y del Estado recibieron elrespaldo del pueblo y la comunidad internacional, recalcó.

Para 2020, Vietnamcontinuará prestando especial atención al mantenimiento de la estabilidadmacroeconómica, el control de la inflación, y al aumento de la productividad,la eficiencia y la competitividad de la economía, adelantó. 

Al mismo tiempo, seimpulsará el perfeccionamiento del marco legal para mejorar el entorno de losnegocios, además de acelerarse la reestructuración económica y la renovacióndel modelo de crecimiento, añadió. 

Al lado de la agilizacióndel despliegue de los proyectos clave, el país seguirá desarrollando losrecursos humanos calificados, y acelerando la investigación y aplicación deciencia y tecnología, apuntó.  

El gobierno fijó comometa mantener en 2020 el ritmo de crecimiento económico en 6,8 por ciento, asícomo reducir en 1,5 por ciento la tasa de pobreza, precisó. 

Además, se prevé aumentarla participación de la población en el seguro médico al 90,7 por ciento, y la cobertura forestal, al42 por ciento.  

Con respecto a lapolítica exterior, afirmó que Vietnam trabajará para desempeñar con éxito lapresidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y elcargo de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,durante el mandato 2020-2021./.

VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.