Propone Malasia garantizar los Objetivos de Bogor en la Visión del APEC post-2020

Malasia, en calidad de país anfitrión del Foro de Cooperación Económico Asia- Pacífico (APEC) este año, se esfuerza por garantizar los logros de los Objetivos de Bogor en la agenda de la Visión post-2020 de la agrupación, afirmó Norazman Ayob, subsecretario general del Ministerio de Comercio Internacional e Industria de este país.
Propone Malasia garantizar los Objetivos de Bogor en la Visión del APEC post-2020 ảnh 1Norazman Ayob, subsecretario general del Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Malasia (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) - Malasia, encalidad de país anfitrión del Foro de Cooperación Económico Asia- Pacífico(APEC) este año, se esfuerza por garantizar los logros de los Objetivos deBogor en la agenda de la Visión post-2020 de la agrupación, afirmó NorazmanAyob, subsecretario general del Ministerio de Comercio Internacional eIndustria de este país.

Al intervenir en el Diálogo entre múltiplespartes interesadas sobre la Visión APEC post-2020, celebrado la víspera enKuala Lumpur, el alto funcionario malasio puntualizó que los Objetivos deBogor, rubricados por los estados integrantes del grupo en 1994, ha logradopromover los intercambios de comercio e inversión libres y abiertos en laregión, a través de la reducción de las barreras comerciales y la solución alas brechas en los marcos legales. 

En concreto, detalló que los arancelespromedio cayeron del 17 por ciento en 1989 al 5,3 por ciento en 2018, gracias alas iniciativas y actividades implementadas por las economías dentro de laagrupación.

Por otra parte, propuso incluir en losdebates de APEC este año las medidas de adaptación en el contexto volátilactual, la renovación del pensamiento y coordinación de acciones, así como el desarrolloequitativo en función de la prosperidad de los países integrantes. 

Tras referirse al tema del APEC 2020:"Optimización del potencial humano hacia un futuro de prosperidadcompartida", apuntó que el desarrollo económico no solo debe crear laigualdad de oportunidades, a través del comercio y la inversión, sino quetambién debe tener impactos positivos en el bienestar de los ciudadanos./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.