Proponen medidas para ampliar conectividad de Vietnam en áreas claves

El Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam (MPIV), en colaboración con el Banco Mundial (BM), presidieron hoy aquí un acto de anuncio del Informe sobre el desarrollo del país indochino en 2019, enfocado en evaluar las medidas para intensificar la conectividad de la nación en áreas claves.
Proponen medidas para ampliar conectividad de Vietnam en áreas claves ảnh 1Escena del evento (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam (MPIV), en colaboración con el Banco Mundial (BM), presidieron hoy aquí un acto de anuncio del Informe sobre el desarrollo del país indochino en 2019, enfocado en evaluar las medidas para intensificar la conectividad de la nación en áreas claves. 

Al intervenir en el evento, el viceprimer ministro vietnamita, Vuong Dinh Hue, puntualizó que el Gobierno de este país espera recibir las recomendaciones de expertos internacionales para optimizar la infraestructura comercial, y en concreto, manifestó la esperanza de promover la conectividad Este - Oeste y el desarrollo de la economía marítima.

Al mismo tiempo, expresó el deseo de se realicen los análisis más profundos sobre la construcción de las cadenas de valor de productos, así como la conexión de sistemas de transporte.

En tanto, el titular del MPIV, Nguyen Chi Dung, enfatizó que la conectividad es un concepto multifacético y multidimensional, no sólo vinculado a la infraestructura sino también al espacio de las actividades económicas, la disponibilidad y la capacidad.

Por otra parte, Ousmane Dione, director del BM en Vietnam, explicó que el informe provee las informaciones útiles sobre las políticas de desarrollo y estrategias de inversión destinadas a impulsar la integración de Vietnam en el mercado global, con el fin de lograr un crecimiento inclusivo y adaptable al cambio climático.

Jen Jung Eun Oh, experta en transporte del BM, señaló el aumento del comercio de la nación indochina en los últimos años en el contexto de la creciente participación de este país en las cadenas de valor mundiales.

Apuntó además algunas recomendaciones sobre la conexión de transporte y logística para incrementar la integración de Vietnam en el mercado global, así como elevar la competitividad comercial.

Detalló que el reporte definió los corredores de transporte para importantes cadenas de valor del país, los cuales ocupan más de 70 por ciento del importe total de las exportaciones de la nación sudesteasiática.

De acuerdo con la especialista, Vietnam debe enfrentar este año desafíos y amenazas causadas por la tendencia alcista del proteccionismo, la desaceleración de la economía mundial, y el impacto del cambio climático.

En el documento, se propusieron las recomendaciones para incrementar la conectividad del país, incluidas la reorganización de la red de transporte, en servicio de las cadenas de valor importantes, la creación de las regiones económicas claves, y la evaluación de la infraestructura y los servicios logísticos en las grandes urbes./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.