Provincia vietnamita busca cooperación más profunda en materia de inversiones con socios surcoreanos

La provincia vietnamita de Long An, en el delta del Mekong, busca fomentar la cooperación con los inversores surcoreanos para desarrollar proyectos de infraestructura logística, incluidos almacenes, puertos y servicios de apoyo, junto con la transferencia de tecnología, especialmente tecnologías avanzadas para la producción industrial y el desarrollo sostenible.

Representantes de Long An y la ciudad surcoreana de Busan firman un acuerdo de cooperación. (Fuente: VNA)
Representantes de Long An y la ciudad surcoreana de Busan firman un acuerdo de cooperación. (Fuente: VNA)

Long An, Vietnam (VNA) – La provincia vietnamita de Long An, en el delta del Mekong, busca fomentar la cooperación con los inversores surcoreanos para desarrollar proyectos de infraestructura logística, incluidos almacenes, puertos y servicios de apoyo, junto con la transferencia de tecnología, especialmente tecnologías avanzadas para la producción industrial y el desarrollo sostenible.

Huynh Van Son, vicepresidente del Comité Popular provincial, hizo la declaración al recibir el 8 de noviembre aquí a una delegación de la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad surcoreana de Busan, encabezada por el presidente Yang Jea Sang.

Van Son expresó su esperanza de que las dos partes colaboren en la formación de recursos humanos de alta calidad, la organización de programas de intercambio de experiencias y la prestación de apoyo técnico a los funcionarios y empresas locales.

En la reunión, las dos partes firmaron un Memorando de Entendimiento sobre cooperación en materia de inversiones en Long An, acordando trabajar juntas para fortalecer su asociación y mejorar aún más las relaciones económicas bilaterales a través del comercio, la inversión y la transferencia de tecnología.

Anteriormente, Long An había firmado acuerdos de cooperación y memorandos de entendimiento con varias localidades de Corea del Sur, incluidas las provincias de Jeollabuk-do, Chungcheongnam-do y Yangsan, en Gyeongsangnam-do.

Actualmente, Corea del Sur ocupa el tercer lugar entre los 41 países y territorios que invierten en Long An, con 216 proyectos por un valor total de más de 1100 millones de dólares. Sus inversiones se centran principalmente en la industria textil, la fabricación de productos industriales, el procesamiento de productos agrícolas, el negocio inmobiliario y el arrendamiento de fábricas./.

VNA

Ver más

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).