Provincia vietnamita de Ha Tinh por preservar cantos folclóricos

La provincia centrovietnamita de Ha Tinh toma diversas medidas encaminadas a preservar y promover los cantos folclóricos Vi y Giam de Nghe Tinh, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 27 de noviembre de 2014.

Niños presentan los cantos folclóricos Vi y Giam en la escuela. (Fuente: VNA)
Niños presentan los cantos folclóricos Vi y Giam en la escuela. (Fuente: VNA)

Ha Tinh, Vietnam (VNA) - La provincia centrovietnamita de Ha Tinh toma diversas medidas encaminadas a preservar y promover los cantos folclóricos Vi y Giam de Nghe Tinh, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 27 de noviembre de 2014.

Esos cantos son una forma de arte escénico folclórico y ocupa un lugar importante en la vida espiritual de los pueblos de las dos provincias centrales de Nghe An y Ha Tinh.

Entre las medidas de conservación destaca la enseñanza de ese arte en las escuelas locales para popularizarlo en la comunidad.

Recientemente, implementando las Resoluciones del Consejo Popular de la provincia de Ha Tinh sobre la preservación y promoción del valor del patrimonio cultural de los cantos folclóricos Vi y Giam, el Departamento de Educación y Formación emitió documentos e instrucciones para promover la practica de ese arte y desarrollar los clubes en las escuelas.

Además, orientó a las escuelas que dieran prioridad a los cantos populares en los programas culturales e incluyera canciones tradicionales en los programas educativos locales desde las escuelas de todos los niveles.

Hasta la fecha, toda la provincia cuenta con 269 clubes de cantos folclóricos Vi y Giam, en los que participan ocho mil 187 miembros, entre docentes y estudiantes. Muchas escuelas de Ha Tinh han introducido esos cantos en sus escuelas en muchas formas diferentes.

Además de establecer clubes, algunas escuelas también organizan actividades extraescolares y los programas de intercambio cultural y los concursos sobre el tema.

Nguyen Duy Ngoc, jefe encargado en Política e Ideología del Departamento de Educación y Formación de Ha Tinh, afirmó que llevar los cantos Vi y Giam a las escuelas es algo positivo, contribuyendo a la educación de la personalidad de los estudiantes y les ayuda apreciar y amar el patrimonio de la nación.

Como acciones futuras, el sector de educación y formación de la provincia de Ha Tinh se coordinará con el campo de cultura para desplegar las actividades dirigidas a popularizar ese arte.

Ese género se canta en todas las actividades de la vida, cuando cultivan arroz en los campos, reman, tejen, o tranquilizan a los niños para que duerman. El contenido de Vi y Giam aprecia los valores humanistas profundos como el espíritu patriótico, el respeto a los maestros y a los padres, la fidelidad y el buen comportamiento en la comunidad vecina llamando a la cohesión de la comunidad.

El canto “Vi” a menudo es cantado libre e improvisamente para conversar o dialogar entre hombres y mujeres con música. Además tiene diferentes formas que se entonan en dependencia de la activad que se realice, tales como: ví phường cấy (para cultivar arroz), phường gặt (para cosechar arroz), phường nón (para hacer el sombrero cónico), phường vải (para tejer) y ví đò đưa (para llevar los pasajeros en el bote).

Mientras, el canto “Giam” son poemas cantados con ritmos claros. Su nombre hace referencia a la forma narrativa, expresando sentimientos o dando consejos./.

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.