Provincia vietnamita de Long An atrae inversiones a zona económica de alta tecnología

La provincia vietnamita de Long An, en el delta del Mekong, tiene todas las oportunidades y ventajas necesarias para el desarrollo de una zona económica de alta tecnología, en línea con el objetivo establecido por el Comité del Partido local para el periodo 2020-2025, según reiteró el viceprimer ministro permanente Truong Hoa Binh.
Provincia vietnamita de Long An atrae inversiones a zona económica de alta tecnología ảnh 1El viceprimer ministro permanente Truong Hoa Binh (Fuente: baochinhphu)

Long An,Vietnam (VNA) - La provincia vietnamita de Long An, en el delta delMekong, tiene todas las oportunidades y ventajas necesarias para el desarrollode una zona económica de alta tecnología, en línea con el objetivo establecido porel Comité del Partido local para el periodo 2020-2025, según reiteró elviceprimer ministro permanente Truong Hoa Binh.

Laevaluación fue dada a conocer durante un coloquio celebrado en la localidad el19 de abril con la participación del subjefe del gobierno vietnamita, elembajador de Corea del Sur en Vietnam, Park Noh-Wan, además de variosrepresentantes de los órganos estatales y empresas locales.

En elevento, el vicepremier Truong Hoa Binh solicitó a Long An buscar elasesoramiento de los científicos, empresarios y residentes, con el fin deestablecer sus orientaciones de desarrollo para la zona, a la par de mantenerun desarrollo armónico entre las áreas urbanas y rurales.

Agregó quela provincia debe identificar sus sectores de punta con un enfoque en laindustria de alta tecnología, industrias de apoyo y servicios logísticos.

Además,también son necesarias la aplicación de tecnologías avanzadas en laagricultura, la reforma institucional, la construcción del gobierno electrónicoy la mejora del clima de inversión.

Por suparte, Nguyen Van Duoc, al frente del Comité del Partido y del Consejo Popularprovinciales, dijo que a lo largo de los últimos años Long An se ha esforzadopor la reestructuración económica hacia la industrialización y lamodernización.

Long Ancreció alrededor de 9,11 por ciento como promedio en el período 2016-2020. En2020, su crecimiento fue de 5,91 por ciento, el doble de la tasa de crecimientogeneral de la nación.

Actualmente,la provincia trabaja para completar su planificación estratégica para 2021-2030con una visión a largo plazo hacia 2050. 
Huynh VanSon, director del Departamento provincial de Planificación e Inversiones,informó que Long An ofrece políticas preferenciales de inversión para las zonascon condiciones socioeconómicas desfavorecidas en varios campos, incluyendo la educación-formación,salud, cultura, deportes y medioambiente.

En laconferencia, líderes de departamentos y sectores locales y empresas firmaronuna serie de convenios sobre el patrocinio de servicios de consultoría para latransformación digital y asistencia de las firmas tecnológicas, detelecomunicaciones, financieras, entre otros./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.