Provincia vietnamita de Quang Ninh reanuda despacho aduanero en puerta Ka Long

La puerta Ka Long, ciudad de Mong Cai, provincia norvietnamita de Quang Ninh, reanudó hoy oficialmente el despacho aduanero luego de más de tres años de suspensión, debido a los impactos de la pandemia de la COVID-19.
Provincia vietnamita de Quang Ninh reanuda despacho aduanero en puerta Ka Long ảnh 1Barcos que transportan harina de mandioca (Fuente:VNA)
Quang Ninh, Vietnam (VNA) La puerta Ka Long,ciudad de Mong Cai, provincia norvietnamita de Quang Ninh, reanudó hoyoficialmente el despacho aduanero luego de más de tres años de suspensión,debido a los impactos de la pandemia de la COVID-19.

Como resultado, en la primera fase piloto de las actividadesal respecto en las puertas Ka Long-Mong Cai y Embarcadero Bien Mau de la ciudadchina de Dongxing, se despacharán los productos de harina de mandioca con 40viajes realizados por vías fluviales por día.

Mientras, la ciudad de Mong Cai estableció unalista de 50 embarcaciones elegibles de los miembros de las cooperativasmunicipales especializadas en el transporte de mercancías de exportación eimportación, con vistas a garantizar la seguridad y orden del tráfico en las víasfluviales domésticas y protección ambiental, entre otros.

Los barcos deben contar con registro, matrícula y uso delogotipo acordado entre las localidades vietnamita y china, así como lainstalación de equipos de navegación y monitoreo de operaciones.

En la víspera, las autoridades de Mong Cai y Dongxing organizaron un coloquio en línea para debatir e intercambiar loscontenidos y medidas destinadas a reanudar las actividades del despachoaduanero en esas puertas fronterizas, en asociación con las normas de prevencióny control de la epidemia.

Según datos oficiales, la puerta fronteriza internacional de Mong Cai, en QuangNinh, despachó, hasta el 8 de junio, un total de 45 mil 300 toneladas de mercancías de todos los tipos.

En los próximos tiempos,las autoridades de Quang Ninh continuarán preparando planesadecuados y flexibles en respuesta a la pandemia de la COVID-19, a fin degarantizar la seguridad absoluta para las actividades de importación y exportación./.
VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.