Provincia vietnamita en necesidad de medios para faenas en el mar

Esta provincia central enfrenta la falta de barcos para la pesca.
Provincia vietnamita en necesidad de medios para faenas en el mar ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Quang Ngai,Vietnam  (VNA) Esta provincia central enfrenta la falta de barcos parala pesca.

Una decisión promulgadaen 2014 por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam planeaque desde 2014 hasta 2016, la provincia de Quang Ngai tendrá sólo 189 nuevas embarcaciones,incluidos barcos de pesca y de servicios logísticos..  

Según esadecisión, solamente los propietarios de las embarcaciones con potencia menos de90 caballos de vapor (CV) podrán construir nuevos barcos, los cuales deberántener una potencia de más de 400 CV.

Durante losúltimos meses, decenas de pescadores en Quang Ngai manifestaron el deseo deconstruir nuevos medios, pero no puede obtener el permiso para hacerlo.

La provincia cuentaen la actualidad con cinco mil 450 barcos y ya no puede obtener nuevasembarcaciones desde mayo pasado. Durante los últimos seis meses, aquellos queaspiran a construir nuevos barcos y los propietarios de medios con potencia menosde 90 caballos de vapor enfrentan dificultades en sus faenas en el mar, debidoa la falta de modernos equipos.

Tran Bao Chanh,un pescador en la comuna de Nghia An, posee dos barcos de 540 CV. A fines de2015, quería construir otro par con mayor potencia para trabajar en alta mar,pero al presentar su solicitud a las autoridades, sólo obtuvo el permiso para uno.

Un caso similar,Tran Do, también en la comuna de Nghia An, vendió en julio pasado un pesquerode 90 CV con intención de construir otro de 500 caballos de vapor, pero tampococonsiguió la autorización.

De acuerdo conTran Do, los pesqueros de pequeña potencia sólo pueden faenar cerca de la costa,por eso es difícil encontrar otros barcos para realizar conjuntamente la pesca. 

Do Hong Phuoc,presidente de la Cooperativa de servicios y explotación de productos acuáticos costaafuera de la comuna de Nghia An, reveló que decenas de pescadores secomunicaron con esa entidad y le pidieron solicitar a las autoridadescompetentes el permiso para la construcción de otros barcos de pesca.  

Ante la situación,Quang Ngai propuso que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural deVietnam considere el reajuste de las políticas, posibilitando a los pescadores aconstruir nuevos medios para continuar aferrándose al mar, como contribución aldesarrollo de la economía marítima del país y a la salvaguardia de la soberaníamarítima e isleña sagrada de la Patria.           

Phan Huy Hoang,subdirector del Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural de la provincia,dijo que Quang Ngai es un territorio bendecido con grandes potencialidades de desarrollarla economía marítima, por lo tanto, la demanda de construir nuevos pesqueros espráctica y razonable.  

Ese hechoconstituye el motor para que Quang Ngai solicitara, por numerosas veces, que lacartera permite a la provincia a construir cada año de 100  a 150 nuevas embarcaciones, a fin de crear condicionesfavorables para el desarrollo económico y el mantenimiento de la defensa de lasoberanía del país sobre sus mares e islas, afirmó Huy Hoang. – VNA

 
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.