Provincia vietnamita proyecta desarrollo sostenible de sector pesquero

La provincia centrovietnamita de Nghe An se esfuerza por desplegar las medidas para levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Unión Europea sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), en pos del desarrollo sostenible de la industria.
Provincia vietnamita proyecta desarrollo sostenible de sector pesquero ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Nghe An, Vietnam (VNA)- La provincia centrovietnamita de Nghe An se esfuerza pordesplegar las medidas para levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la UniónEuropea sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), en pos deldesarrollo sostenible de la industria.

Con una costa de más de 82 kilómetros, Nghe An albergacasi nueve mil kilómetros cuadrados de superficie del mar, lo cual ofrece un granpotencial para la explotación de mariscos.

La provincia explota aproximadamente 200 mil toneladas deproductos del mar cada año y cuenta con 16 mil 982 trabajadores dedicados a lapesca en la temporada alta.

La localidad considera la instalación de equipos demonitoreo en barcos pesqueros una de las soluciones efectivas para supervisar yadministrar las actividades en el mar.

Según las estadísticas, a diciembre de este año, mil 125de los mil 151 buques pesqueros de Nghe An han sido instalados con dispositivosde monitoreo de viaje, lo que representa una tasa del 97,74 por ciento.

Para contribuir a los esfuerzos del país en la luchacontra la pesca ilegal, Nghe An continuará enfocándose en implementar la Ley dePesca de 2017 y los documentos relacionados; completar la instalación deequipos de monitoreo, el registro y emisión de licencias de pesca y certificadosde inocuidad de alimentos a los barcos pesqueros de acuerdo con las regulaciones;revisar y actualizar periódicamente el número de embarcaciones de la localidad enla base de datos nacional.

Al mismo tiempo, también se centrará en perfeccionar einvertir en la infraestructura pesquera y el sistema de información sobre lasactividades en el mar, consolidar y mejorar la capacidad de gestión paragarantizar el control de entrada y salida de los buques pesqueros./.
VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.