Proyecta Hanoi promover potencialidades del turismo cultural en aldeas artesanales

Hanoi es actualmente el hogar de más de mil 350 aldeas artesanales, lo cual constituye una condición favorable para que la capital vietnamita desarrolle el turismo cultural, consideraron expertos.
Hanoi (VNA) -  Hanoi es actualmente el hogar de más de mil 350 aldeasartesanales, lo cual constituye una condición favorable para que la capitalvietnamita desarrolle el turismo cultural, consideraron expertos.
Proyecta Hanoi promover potencialidades del turismo cultural en aldeas artesanales ảnh 1Los productos de cerámica de Bat Trang (Foto: VNA)
Entrelos pueblos artesanales más populares entre visitantes nacionales yextranjeros, se encuentran la aldea de cerámica de Bat Trang, ubicada en eldistrito capitalino de Gia Lam; la de seda de Van Phuc, en el distrito de HaDong; y la de incrustación de nácar de Chuon Ngo, en el distrito de Phu Xuyen.
Situadoen una zona rica en arcilla, el pueblo de Bat Trang disfruta la ventaja de contar con la materia prima para la elaboración de finos productos de cerámica.
Durantelos siglos XV y XVII, las cerámicas de Bat Trang eran productos favoritos nosólo en el mercado nacional sino también en el extranjero gracias a la llegadade barcos de comerciantes de Japón, China y de países occidentales a puertos enla nación indochina, y además por su posición a la orilla del Río Rojo entreThang Long y Pho Hien, dos antiguos centros comerciales en el Norte de Vietnam.
Enlos siglos XVIII y XIX, debido a la política de restricción del comercioexterior de la administración de los reyes vietnamitas Trinh, quienesgobernaban la región norteña del país, era difícil que esos productos seexportaran al exterior, por tanto algunas aldeas de alfarería famosas, como BatTrang y Chu Dau, experimentaron un momento muy difícil.
Desde1986, gracias a las reformas económicas y el desarrollo del comercio exterioren Vietnam, las cerámicas del país indochino tuvieron más oportunidad depresentarse al mundo. 
Lasporcelanas de Bat Trang se producen para uso diario en el hogar, con diversos tipos de piezas tales como cuencos,tazas, platos, ollas y botellas, así como para fines de adoración o decoración.
Hoydía, los artesanos de la aldea han renovado las técnicas de elaboración, dandoa luz varios productos con características nuevas, como los artículos para elhogar con bellos rasgos para la decoración.
Mientrastanto, el pueblo de Van Phuc, conocido como la cuna de seda más fina deVietnam, se encuentra a la orilla del río Nhue, a unos 10 kilómetros al oeste de Hanoi. 
Losproductos de seda de Van Phuc fueron particularmente muy populares durante ladinastía Nguyen, la cual reinó en el país indochino en el periodo 1802-1945. Se utilizaba el material para confeccionar las vestimentas reales y aristocráticas. Los vestidos de sedatradicionalmente tejidos a mano eran prominentes en el mercado interno, y capturaban también el interés de clientes fuera del país.
Entre1931 y 1932, la seda Van Phuc se exhibió por primera vez en exposicionesinternacionales en la ciudad francesa de Marsella y luego en la capitalParís. 
En la Feria de París en 1932, ese producto vietnamita fue elogiadopor comerciantes franceses como el más sofisticado en la Península Indochina.
En el lapso entre 1958 a 1988, el mismo se exportó principalmente a mercados deEuropa del Este.
En la actualidad, sobre la base de los diseños tradicionales, los lugareños de la aldea de seda Van Phuc están creandoproductos más modernos, con el fin de satisfacer las crecientes y exigentes demandastanto de consumidores nacionales como extranjeros. 
Recorriendoel pueblo de Chuon Ngo en el distrito suburbano de Phu Xuyen, los visitantestienen la oportunidad de admirar productos de nácar muy sofisticados, con altosvalores artísticos, creados gracias a la labor meticulosa de los artesanoslocales.
Alvisitar el pueblo de Chuon Ngo, los visitantes aún se encuentran con escenastradicionales de la región norteña vietnamita, con pagodas y casas antiguas.
Laaldea es famosa por sus juegos de muebles de madera con incrustacionesexquisitas de nácar, los cuales podrían valorarse en miles de dólares. Esosartículos se consideran mejores que los de otros lugares, gracias a los dibujosauténticos, y además por sus detalles decorativos vívidos.
Losproductos de la aldea son cada vez más diversos y creativos en diseños, con elfin de satisfacer las necesidades de clientes nacionales. Muchosllegan también a las manos de consumidores en mercados externos, tales como Reino Unido,Rusia, Estados Unidos, Países Bajos y Japón.
Seespera que esos pueblos artesanales, con sus ricas identidades tradicionales,entornos atractivos y sistemas de transporte convenientes, se conviertanen los modelos ejemplares para promover el desarrollo del turismo cultural enHanoi.
Almismo tiempo, para explotar al máximo sus potenciales, se proyecta en la ciudad asociar las aldeas de oficiostradicionales con iniciativas talescomo la vinculación entre el pueblo de fabricación de libélulas de bambú ThachXa con el de incrustaciones de nácar de Chuon Ngo; y el de esculturas de maderaDu Du con el de la fabricación de sombreros cónicos Chuong./.
VNA

Ver más

El turismo Halal es una oportunidad prometedora para Hanoi (Foto: VNA)

Turismo Halal: una oportunidad prometedora para Hanoi

El Colegio de Comercio y Turismo de la capital vietnamita, en colaboración con diversas entidades nacionales e internacionales, organizó un seminario internacional titulado "Perspectivas para el desarrollo del turismo Halal en Hanoi".

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Las tumbas de la dinastía Nguyen (1802-1945) son parte importante de la arquitectura general de la antigua capital imperial de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad honrado por la UNESCO desde 1993. Estos vestigios se consideran como obras arquitectónicas que alcanzan la cima del arte tradicional, en perfecta armonía con la naturaleza, lo que les confiere un atractivo especial para los visitantes.

Mara Stotti, co-directora del Instituto Nicaragüense de Turismo. (Fuente: Prensa Latina)

Nicaragua busca atraer a turistas vietnamitas

Nicaragua hizo su debut en la Feria Internacional de Turismo de Vietnam (VITM Hanoi 2025), presentando una nueva imagen como destino turístico verde para el mercado vietnamita.

El puerto de Ao Tien ofrece recorridos turísticos en la bahía de Bai Tu Long. (Fuente: VNA)

Promueven potencial turístico de la bahía de Bai Tu Long

La provincia norteña vietnamita de Quang Ninh inauguró las rutas turísticas en la bahía de Bai Tu Long a finales de marzo pasado como parte de su estrategia para diversificar y expandir la oferta turística marítima e insular, con el objetivo de aliviar la presión sobre el Patrimonio Natural Mundial de la bahía de Ha Long.

Un avión aterriza en el aeropuerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Aeropuerto de Da Nang entre los mejores de Asia en 2025

El aeródromo internacional de Da Nang, ubicado en la costera ciudad homónima, se ha convertido en el único de Vietnam en figurar entre los Mejores Aeropuertos Regionales de Asia en 2025 según Skytrax, la organización británica de clasificación de transporte aéreo internacional.

Un programa de intercambio de medios entre Vietnam y China para fortalecer la amistad bilateral. (Foto: VOV)

Conectividad aérea promueve intercambios pueblo a pueblo entre Vietnam y China

La reciente expansión de las rutas aéreas y el aumento de la frecuencia de vuelos entre China y Vietnam han mejorado significativamente la conectividad entre ambos países, al ofrecer opciones de transporte más rápidas, convenientes y eficientes para la cooperación y el desarrollo, profundizar los lazos económicos y comerciales, y fortalecer los intercambios pueblo a pueblo.