Proyecta Tailandia destinar fondo multimillonario para investigaciones científicas

El Gobierno de Tailandia proyecta emplear alrededor de 1,2 mil millones de dólares para impulsar las investigaciones científicas e innovaciones en este país en los próximos ocho años, con el objetivo de mejorar la competitividad nacional, así como para enfrentar los impactos del envejecimiento de la población y la degradación ambiental, indicó una vocera oficial.

Bangkok (VNA) -El Gobierno de Tailandia proyecta emplear alrededor de 1,2 mil millones de dólares paraimpulsar las investigaciones científicas e innovaciones en este país en lospróximos ocho años, con el objetivo de mejorar la competitividad nacional, asícomo para enfrentar los impactos del envejecimiento de la población y ladegradación ambiental, indicó una vocera oficial. 

Proyecta Tailandia destinar fondo multimillonario para investigaciones científicas ảnh 1Capital Bangkok (Fuente: AFP/VNA)

De acuerdo con la portavozdel Gobierno tailandés, RatchadaThanadirek, el plan, que recibiórecientemente la luz verde del Gabinete de la nación sudesteasiática, debe comenzara implementarse con el fondo del presupuesto del próximo año, con el fin deabordar los desafíos económicos y sociales actuales.

Precisó que entre lastareas principales del proyecto se encuentra incrementar la posición del paísal puesto 25 en la lista de la competitividad global del InstitutoInternacional para el Desarrollo de la Gestión (IMD), según prevé el duodécimoplan nacional de desarrollo económico y social de Tailandia para el lapso2018-2022.

Al mismo tiempo, seambiciona mejorar la productividad de al menos cinco mil pequeñas y medianasempresas, a través del aprovechamiento de la inteligencia artificial, a la vezque garantizar las operaciones de mil compañías de arranque nacionales, agregó.

El plan apunta además aaumentar el número de investigadores en este país a 25 personas por cada 10 milpara 2021, al tiempo que se proyecta destinar unos 200 millones paradesarrollar la tecnología cuántica, sostuvo.

Con el fin dematerializar tal meta, expertos de élite se reunirán este mes para discutirsobre el proyecto de creación del Instituto Nacional de Tecnología Cuántica enun periodo de cinco años, según anunció el ministro tailandés de EducaciónSuperior, Ciencia, Investigación e Innovación, Suvit Maesincee.

Por otro lado, la fuenteindicó que el Gobierno de Tailandia apoyará también el desarrollo de lasinnovaciones, basadas en un diseño universal, para personas de todas las edadesy condiciones, dado el alto porcentaje de las personas de mayores de 60 años eneste país, el cual se pronosticó aumentar al 20 por ciento de la poblacióntotal en los próximos dos años.

En el campo ambiental, seproyectar promover los inventos destinados a reducir los residuos y combatir elpolvo ultrafino de partículas de 2,5 micras o menos de diámetro (PM2.5),añadió.-VNA

source

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.