Publican informe de desarrollo empresarial en Vietnam

Vietnam dispone de 312 mil compañías en operación, reveló el reciente informe de la Cámara de Comercio e Industria (CCIV) del país sobre el desarrollo empresarial en la pasada década, que tuvo como corte el pasado 1 de abril.

Durante ese período, las empresas vietnamitas bajaron su envergadura laboral, del promedio de 74 trabajadores por entidad en 2002 a 34 en 2011, pero aumentaron su inversión inscripta, de mil 200 millones de dólares a dos mil 300 millones, especificó el documento.
Vietnam dispone de 312 mil compañías en operación, reveló el recienteinforme de la Cámara de Comercio e Industria (CCIV) del país sobre eldesarrollo empresarial en la pasada década, que tuvo como corte elpasado 1 de abril.

Durante ese período, lasempresas vietnamitas bajaron su envergadura laboral, del promedio de 74trabajadores por entidad en 2002 a 34 en 2011, pero aumentaron suinversión inscripta, de mil 200 millones de dólares a dos mil 300millones, especificó el documento.

El 80 porciento de las empresas operan actualmente en forma de sociedadesanónimas o accionariales, y se nota también una clara tendencia detransformación hacia sectores no productivos.

Ladifícil situación económica de hoy se refleja en el descenso del 9,9por ciento del número de nuevos órganos lucrativos registrados en 2012,69 mil 874, en comparación con la misma cifra en 2011.

En tanto, la cantidad de los que pararon su operación en 2012 – 54 mil 261 – creció en 6,29 por ciento respecto a 2011.

En la presentación del informe, el economista en jefe del BancoMundial en Vietnam, Deepak Mishra, hizo hincapié en el deseo empresarialde una reforma administrativa del gobierno más acelerada y un ambienteinversionista más transparente, planificado y predecible.

Pham Thi Thu Hang, secretaria general de la CCIV, comentó que Vietnamcarece de un grupo de empresas medianas que sirvan de conexión para losdiferentes modelos de compañías.

La grandependencia a los capitales externos, falta de habilidades paraenfrentar situaciones difíciles y el uso de tecnologías relativamenteatrasadas son otros factores que limitan la competitividad de lasempresas vietnamitas, apuntó la experta. – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.