Publican mapa genético completo del arroz

Un grupo científico de chino- japonés publicó en el último número de la revista estadounidense Nature el mapa genético completo del arroz.
Un grupo científico de chino- japonés publicó en el último número de larevista estadounidense Nature el mapa genético completo del arroz.

Según ese informe, las actuales variedades cultivadas dearroz se originan en la familia natural Oryza Rufipogon, que sedesarrolló desde hace más de mil años en las provincias chinas deGuangdong y Guangxi.

De ese origen, el procesode hibridación natural y artificial, cuya historia está todavía endebate, generó dos subclases principales del arroz, la japónica,pegajosa y de semillas cortas, y la índica, de semillas largas.

El estudio es resultado de una compleja y minuciosadecodificación genética de casi mil variedades cultivadas y otras 500naturales de familia Oryza rufipogon.

Hoy día,el mundo cuenta con unos 155 millones de hectáreas de cultivo de arroz,los cuales brindaron cada año 720 millones de toneladas de ese alimento.De esa cantidad, el 90 por ciento proviene de Asia. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).