Publican versión vietnamita de la Enciclopedia Británica

La versión traducida al idioma vietnamita de la Enciclopedia Británica, considerada como una de las más amplias y fiables en el mundo, se publicó hoy en Hanoi.
La versión traducida al idioma vietnamita de la Enciclopedia Británica,considerada como una de las más amplias y fiables en el mundo, sepublicó hoy en Hanoi.

Se trata de un proyectode cooperación entre la empresa privada Encyclop ædia Britannica y elEditorial de Educación de Vietnam.

La obra,divida en dos volúmenes con un total de más de tres mil páginas,contiene 25 mil artículos pertenecidos a 51 temas, entre ellosLiteratura, Geografía, Filosofía, Cinematografía – Teatro, Lingüística,Física, Religión, Zoología, Economía, Arquitectura y Artes.

Especialmente, esta edición cuenta con 300 artículos adicionalessobre Vietnam redactados por prestigiosos eruditos nacionales, revisadospor Encyclop ædia Britannica e introducidos en su archivo global dedatos.

La enciclopedia también incluye más de dos mil 500 imágenes de ilustración y mapas.

El proyecto fue integrado por 54 traductores, expertos de primeracategoría y profesores de grandes universidades y antes de llegar a manode los lectores, fue rectificado múltiples veces por 62 especialistas,así como supervisado por la empresa para garantizar la objetividad, laexactitud y la forma de expresión de la versión original.

Es de notar que el contrato para comprar el derecho de autor de laobra es el de mayor valor después de la adhesión de Vietnam al Conveniode Berna.

La Enciclopedia Británica fuepublicada por primera vez en torno de 1768 – 1771 en Escocia y utilizadaampliamente en escuelas, familias, bibliotecas y agencias en todo elmundo.

Un centenar de redactores, cuatro milexpertos (entre ellos 110 premios de Nobel) e incluso cinco presidentesde Estados Unidos participaron en la elaboración. – VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.