Puente Long Bien: huella de la arquitectura francesa en el seno de Hanoi

Hace 120 años (en 1902), se inauguró el puente Long Bien, el primero de acero que cruza el río Rojo en Hanoi, obra que fue diseñada y construida por los franceses en cuatro años (de 1898 a 1902) para servir a su colonización en el norte de Vietnam en ese momento.
Puente Long Bien: huella de la arquitectura francesa en el seno de Hanoi ảnh 1Puente Long Bien: huella de la arquitectura francesa en el seno de Hanoi 

Hanoi (VNA)- Hace 120 años (en 1902), se inauguró el puente Long Bien, el primero de acero que cruza el río Rojo en Hanoi, obra que fue diseñada y construida por los franceses en cuatro años (de 1898 a 1902) para servir a su colonización en el norte de Vietnam en ese momento.

Junto con el Teatro de Ópera de Hanoi y el Museo de Historia, este viaducto, con características únicas de la arquitectura francesa, se ha convertido en un símbolo cultural de la capital milenaria.

A finales del siglo XIX y principios del XX, el puente Long Bien era una estructura metálica más masiva del Sudeste Asiático. Este es el primer viaducto arterial que conecta las dos orillas del río Rojo en la capital vietnamita. Long Bien tiene 19 tramos de puentes colocados sobre 20 pilas, diseñado con un solo carril en el medio, flanqueado por dos carriles para bicicletas y peatones.

Con tal estructura, Long Bien era, en aquel momento, uno de los cuatro puentes de acero más grandes del mundo y el mayor del Lejano Oriente.

El arquitecto Manh Ha dijo: “Esta es una obra arquitectónica muy especial de Hanoi porque está construida de acero con una longitud de casi 3 kilómetros, que cruza el río Rojo y conecta el distrito de Long Bien con el de Hoan Kiem. Ha desempeñado un papel importante en la vida de los capitalinos durante más de un siglo”.

Long Bien se mantuvo firme junto con los hanoyenses en la resistencia antifrancesa y en medio de los criminales ataques aéreos estadounidenses. Es el testimonio de la historia de la capital. En los gloriosos días del otoño de 1954, por Long Bien arribaron tropas libertadoras a Hanoi. Y también ese año, el viaducto testimonió la retirada de los últimos colonialistas franceses.

También desde este puente dispararon cañones que derribaron aviones norteamericanos, en la resonante batalla llamada “Dien Bien Phu en el aire”, en el invierno de 1972. Durante aquellos días difíciles, fue bombardeado 14 veces, con 9 vigas destruidas y cuatro pilares gravemente afectados. Una vez partido o averiado algún tirante, lo recomendaron de inmediato para garantizar el fluido del transporte.

Pham Van Ai, un ingeniero que participó en la reparación de la obra durante los años de la guerra, recordó: “La viga principal del puente Long Bien pesa más de 900 toneladas, mientras que las otras dos laterales pesan cada una más de 250 toneladas, por lo que las tres suman unas mil 600 toneladas. Entonces tuvimos que reconectar las uniones principales del puente, luego empezamos a reparar la vía para dejar pasar el tren.

En la actualidad, Hanoi dispone de otros puentes modernos que cruzan el río Rojo. Long Bien ha cumplido su misión de transporte arterial, pero sus valores culturales cobran más fuerza. Lejos de pasar al olvido, se ha convertido en un punto de cita, especialmente para los jóvenes. 

Los sonidos e imágenes del puente están grabados en la memoria de muchos habitantes locales, entre ellos, Tran Lam, quien confesó: “Este puente se ha vinculado con mi vida desde que era un niño hasta ahora que tengo 60 años. Los días que estoy cansado o por el clima no cruzo el puente, lo extraño mucho”.

Pese a los altibajos históricos y el transcurso del tiempo, el puente sigue siendo una arquitectura única de la ciudad. En 2009 y 2010, se llevaron a cabo con éxito las dos ediciones del Festival del Puente Long Bien. En ese momento, se convirtió en una zona de paseo, un espacio de exposición que atendía a un gran número de habitantes y visitantes internacionales. Una turista internacional compartió: “Es muy interesante caminar sobre el puente Long Bien. Los visitantes también pueden andar en bicicleta o moto para cruzarlo. Este es un lugar muy atractivo de Hanoi”.

Cada año, el gobierno municipal dedica una cierta cantidad de presupuesto para la remodelación del puente Long Bien. El Departamento de Ferrocarriles de Vietnam ha planeado desplegar un proyecto maestro para reparar esta obra, que se prevé llevarse a cabo en 2023.

Han transcurrido 120 años, el puente Long Bien ha presenciado en silencio todos los cambios de Hanoi. Parece que el tiempo impone su paso sobre la histórica obra, marcando huellas en cada viga y sus valores más representativos perdurarán en el alma de los capitalinos, hoy día y para siempre./.

VNA

Ver más

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.