Puertas fronterizas de provincia vietnamita se reabren

Después de las vacaciones del Año Nuevo Lunar (Tet) 2022, se reabrieron a partir del día 3 de febrero las puertas fronterizas de la ciudad de Mong Cai, en la provincia norvietnamita de Quang Ninh.
Puertas fronterizas de provincia vietnamita se reabren ảnh 1Puertas fronterizas de provincia vietnamita se reabren (Fuente:VNA)
Quang Ninh, Vietnam (VNA)- Despuésde las vacaciones del Año Nuevo Lunar (Tet) 2022, se reabrieron a partir deldía 3 de febrero las puertas fronterizas de la ciudad de Mong Cai, en laprovincia norvietnamita de Quang Ninh.

Más de mil vehículos que transportaban unas siete mil 300 toneladas demercancías pasaron por el puente flotante temporal Km3 4 Hai Yen y el pasolimítrofe de Bac Luan 2.

Por lo tanto, el valor del intercambio comercial en lo que va de año en MongCai totalizó más de 400 millones de dólares, un aumento interanual de 27 porciento, mientras el volumen del trasiego mercantil reportó 62 mil toneladas.

Esos resultados alentadores se deben a los esfuerzos de las autoridadesmunicipales por negociar con sus similares de la ciudad china de Dongxing paraalcanzar acuerdos sobre las ventas y compras durante el Tet, dirigidos aimplementar las medidas preventivas contra el COVID-19.

Con el fin de resolver las dificultades que enfrentan las actividadescomerciales, el presidente del Comité Popular de Quang Ninh, Nguyen Tuong Van,exigió a la ciudad de Mong Cai y las entidades competentes despegar las medidasde manera sincrónica y flexible para controlar la epidemia.

La provincia continúa adoptando mecanismos encaminados a promover lasinversiones y desarrollar los servicios de almacenamiento, carga, transporte ylogística, agregó el funcionario./.
VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.