Puesto en mercado japonés segundo lote de atún vietnamita

El segundo cargamento de atún vietnamita se subastó en la ciudad nipona de Osaka, según Cao Thi Kim, directora de la compañía de productos acuáticos Binh Dinh (Bidifisco).
El segundo cargamento de atún vietnamita se subastó en la ciudad niponade Osaka, según Cao Thi Kim, directora de la compañía de productosacuáticos Binh Dinh (Bidifisco).

El lote desiete atunes de un peso total de 320 kilógramos, seleccionados de loscien capturados con equipos japoneses, fue puesto en venta a un preciopromedio de más de nueve dólares por kilogramo, precisó.

Añadió que ese precio no se corresponde aún a los costos de pesca ytransporte, sin embargo se trata de un lote piloto para presentar lacalidad de los productos vietnamitas.

Por otrolado, la actividad tiene como objetivo principal cambiar hábitos depesca tradicional de los marineros de la provincia central de Binh Dinh atécnicas modernas japonesas que encaminen convertir esta actividad enuna industria, agregó.

Con anterioridad, lasautoridades locales, representantes de la Asociación de Amistad Japón-Vietnam en la ciudad nipona de Sakai y las compañías japonesa HitoshiGeneral Office y vietnamita Bidifisco se encargaron de la selección deejemplares de la especie para el envío al país del Este de Asia.

El primer lote del rubro exportado en agosto pasado a Japón incluyó10 atunes de 448 kilógramos en total con un precio de alrededor de 11,42dólares por kilogramos, tres veces mayor que el comprado en Binh Dinh.-VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.