PYMES vietnamitas enfrentan problemas de flujo de caja

El impacto más severo de la pandemia del COVID-19 en las empresas vietnamitas es la falta de flujo de caja, lo que afecta directamente la supervivencia de las mismas.

Hanoi - El impacto más severo de la pandemia del COVID-19 en las empresas vietnamitas es la falta de flujo de caja, lo que afecta directamente la supervivencia de las mismas.

PYMES vietnamitas enfrentan problemas de flujo de caja ảnh 1Foto de ilustración (Foto: PV/Vietnam+)

Una encuesta realizada por la Cámara de Industria y Comercio de Vietnam (VCCI) sobre el impacto de COVID-19 muestra que el 85 por ciento de las empresas habían reducido el mercado y el 60 por ciento con problemas de flujo de efectivo.

Específicamente, el 50 por ciento de las empresas dijeron que podrían mantener el negocio dentro de los seis meses y el 30 por ciento, en unos tres meses.

Esos resultados son similares a las cifras registradas en el informe de investigación global de la Asociación Profesional Global de Contadores, Auditores y Profesionales Financieros (ACCA) sobre el impacto del coronavirus en las actividades inmobiliarias.

En consecuencia, el impacto más severo del COVID- 19 en las empresas en Vietnam y en la ASEAN es la escasez de flujo de caja y esto impacta directamente en su supervivencia.

En Vietnam, el 47 por ciento de las empresas dijeron que enfrentan dificultades con el flujo de caja debido a que los clientes detienen o reducen las compras.

Nguyen Tien Anh, director de la empresa de Importación-Exportación de Artesanía y Productos Agrícolas (Hagimex), compartió que el COVID-19 causó que su empresa perdiera varios pedidos en Corea del Sur y Europa, y provocó la interrupción en toda la cadena de suministro, lo que resultó en una disminución del 30 por ciento en los ingresos de la compañía.

De hecho, el mercado mundial post-COVID es impredecible y la disminución de los ingresos de la compañía podría ser prolongada e incluso más profunda, expresó Tien Anh.

Por  su parte, Nguyen Khanh Tung, director de la empresa Ha Tinh KC, dijo que los ingresos de su entidad han sido los más afectados hasta ahora.

PYMES vietnamitas enfrentan problemas de flujo de caja ảnh 2Foto de ilustración (Foto: PV/Vietnam+)

En el contexto de la pandemia, la compañía aún tiene que pagar gastos regulares, el mayor de los cuales es la depreciación de los activos de la fábrica, reveló.

Para la empresa Pepper Co., Ltd. es otro problema. Su subdirectora Le Thi Hoai Thuong dijo que en este momento, las dificultades económicas han comenzado a penetrar en la vida social, por lo que la demanda de productos también se desplomó.

“Gracias a nuestra transformación comercial en comercio electrónico, hemos recibido pedidos de grandes clientes como Amazon, pero surgen nuevas dificultades debido a la falta de capital. Esto hace que la empresa sea incapaz de expandir la inversión en producción para poder cumplir con los pedidos anteriores. Mientras tanto, los préstamos bancarios en este momento son extremadamente difíciles porque la compañía está teniendo problemas con la congestión del flujo de efectivo”, compartió Hoai Thuong.

Recientemente, la Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP) envió un despacho oficial al Ministerio de Planificación e Inversión para informar sobre los efectos de la epidemia COVID-19 en la producción y las exportaciones, y presentó propuestas al respecto.

En consecuencia, la mayoría de las empresas se han encontrado con problemas financieros. Además, los ingresos por exportaciones también cayeron bruscamente, lo que condujo a que las compañías no podían pagar los préstamos bancarios.

Las empresas miembros de la VASEP también dijeron que las tasas de interés siguen siendo bastante altas. Aunque algunos bancos comerciales redujeron las tasas de interés, la implementación fue desigual en los bancos e incluso en el mismo banco, las políticas son diferentes en cada localidad.

Además, la reducción de las tasas de interés se aplica solo a los préstamos nuevos, no a los antiguos.

Esta situación no solo ocurre con las entidad miembros de la VASEP, sino que también es un problema común de las pequeñas y medianas compañías.

Frente a los problemas financieros causados por la epidemia de COVID, las asociaciones que representan la voz de la comunidad empresarial también expresaron sus recomendaciones a las autoridades.

En concreto, se propuso que la industria bancaria deba ser flexible en términos de procedimientos para que las empresas puedan acceder al capital, y reactivar la producción y los negocios.

El proyecto de Resolución del Gobierno sobre tareas y soluciones para eliminar las dificultades para la producción y los negocios y promover el desembolso de la inversión pública en el contexto de la pandemia COVID-19, recomienda que las instituciones de crédito reduzcan a fondo los costos operativos para continuar reduciendo las tasas de interés de los préstamos, apoyando y acompañando así a empresas y personas.

El borrador también propone que el Banco del Estado continúe implementando soluciones monetarias y crediticias en el espíritu de la Directiva gubernamental emitida del 4 de marzo./.

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.