Pymes vietnamitas y japonesas fortalecen conexiones

Empresas pequeñas y medianas (Pymes) de Vietnam y Japón intercambiaron información y exploraron oportunidades de cooperación en una reunión en Hanoi.
Empresas pequeñas y medianas (Pymes) de Vietnam y Japón intercambiaroninformación y exploraron oportunidades de cooperación en una reunión enHanoi.

Al intervenir en el evento la víspera, el presidentede la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), Vu Tien Loc,afirmó que la cooperación económica, especialmente en la inversión y elcomercio, entre los dos países se encuentra en su mejor época.

Japón es el inversor más importante de Vietnam. En los primeros 10meses de este año, las empresas niponas colocaron cerca de cinco milmillones de dólares de capitales en el país indochino, detalló.

TienLoc expresó que la VCCI y sus contrapartes japoneses están dispuestos aactuar como un puente para la comunidad empresarial de ambos paísesreunirse y buscar oportunidades de negocios.

La Cámara deComercio e Industria y las asociaciones mercantiles de Japón estáninteresadas en el mercado vietnamita, informó el presidente del Comitéde Cooperación Japón – Mekong, Kohei Watanabe.

Sugirió que el país indochino debe mejorar su entorno de inversión paraque sea adecuado con las prácticas internacionales y captar másinversiones niponas. – VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.