Quang Nam apunta al turismo sostenible en el Santuario de My Son

La provincia centrovietnamita de Quang Nam está trabajando para preservar y defender los valores de su Santuario My Son, reconocido por la UNESCO, en conjunto con el desarrollo del turismo sostenible.
Quang Nam apunta al turismo sostenible en el Santuario de My Son ảnh 1Turistas en el Santuario My Son (Fuente: VNA)
Quang Nam, Vietnam (VNA) - La provincia centrovietnamita de Quang Nam está trabajando parapreservar y defender los valores de su Santuario My Son, reconocido por laUNESCO, en conjunto con el desarrollo del turismo sostenible.

La localidad tambiénintensificará la aplicación de los avances científico-tecnológicos en laslabores de conservación, y seguirá aplicando estrictamente las normas degestión estatal, así como la Convención del Patrimonio Mundial y la Ley delPatrimonio Cultural.

Phan Ho, director de laJunta Directiva del Sitio del Patrimonio Cultural Mundial de My Son, destacóque desde que el santuario ganó el reconocimiento de la UNESCO en 1999, muchasorganizaciones e individuos, tanto en el país como en el extranjero, se hanunido en la preservación. Entre ellos se encuentran la Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), JICA(Japón), la Fundación Lerici (Italia), la Universidad de Milán y el Servicio Arqueológicode la India (ASI).

Además de los productosturísticos existentes en los templos-torre, la provincia desarrollará otrosnuevos en las áreas de amortiguamiento y núcleo este año, incluidos productosde patrimonio cultural y ecoturismo en un bosque de mil 158 hectáreas, agregó.

También se fortalecerá laconectividad entre el santuario y otros sitios patrimoniales en la regióncentral y los principales centros turísticos, dijo, y agregó que la Junta Directivamejorará la calidad del personal, especialmente de los guías turísticos ydiversificará los servicios en el santuario.

Ubicado en una zona montañosaen el distrito de Duy Xuyen, en la provincia de Quang Nam, el santuario de MySon fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en1999.

Se trata del complejoarquitectónico más famoso del pueblo Cham en Vietnam, dividido en bloques, cadauno de los cuales tiene un templo principal y varios pequeños alrededor.

La construcción del santuario comenzó en el siglo IV, bajo el reinado deBhadravarman, para la adoración del dios Shiva-Bhadresvara. Más tarde, estetemplo fue destruido.

A principios del siglo VII, el rey Sambhuvarman loreconstruyó. Cada nuevo monarca venía al santuario My Son después de su ascensión al trono, con la intención de realizar una ceremonia para presentar ofrendas y construir nuevos monumentos.

La arquitectura de My Son destila la quintaesencia del ReinoChampa y la combinación de técnicas arquitectónicas y artes decorativas de eseantiguo pueblo, dándole a los templos un aspecto majestuoso y, a la vez,misterioso./.
VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.