Quang Ngai conmemora 51 aniversario de masacre Son My

Un solemne acto conmemorativo del 51 aniversario de masacre Son My, en la provincia central de Quang Nam, en la cual 504 civiles fueron asesinados por soldados estadounidenses.
QuangNgai, 16 mar (VNA)- Un solemne acto conmemorativo del 51 aniversario de masacreSon My, en la provincia central de Quang Nam, en la cual 504 civiles fueronasesinados por soldados estadounidenses.
Quang Ngai conmemora 51 aniversario de masacre Son My ảnh 1Se ofrendan inciensos en recordación a las víctimas del masacre Son My. (Fuente: VNA)


En laceremonia, las autoridades locales junto con testigos de la masacre recordaronque el 16 de marzo de 1968, en la aldea de My Lai, comuna Son My, soldados norteamericanosasesinaron a 504 civiles inocentes, que en su mayoría son ancianos, mujeres yniños.

La sangrientamasacre que causó un gran dolor y pérdidas a los familiares de las víctimas,conmovió el mundo. Lo ocurrido en Son My no es una tragedia única provocada porlas tropas invasoras, pero representa los dolores extremos que sufrió el pueblovietnamita en el pasado.   

NguyenMinh Tri, director del Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de QuangNgai, resaltó los cambios de esta tierra luego de más de cinco décadas,especialmente los logros socioeconómicos.

Losparticipantes en el acto colocaron inciensos y flores, así como dedicaron unminuto de silencio a las víctimas de la tragedia Son My.

El 16de marzo de 1968 soldados estadounidenses asesinaron en una operación de barridaa 504 civiles desarmados, en la aldea de Son My, en la comuna de Tinh Khe,distrito Son Tinh, en Quang Ngai.

Bajo el concepto “quemar todo, matar todo”, tambiéndestruyeron 247 viviendas de la población local, masacraron miles de reses yaves de corral, y quemaron todo el arrozal en espera de cosecha.

Esegenocidio no fue el único cometido por las tropas de Washington, aunque por sumagnitud y atrocidad resultó el más condenado, incluso en Estados Unidos.

El criminal hecho espoleó aún más el movimiento antibelicistaen Estados Unidos, cuyo gobierno, avergonzado por la opinión pública mundial yderrotado por el Ejército Popular de Vietnam, no tuvo más remedio que retirarsus tropas en enero 1973.-VNA
source

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.