Ralentización de economía china afecta países sudesteasiáticos

Debido a las afectaciones por la ralentización del crecimiento chino, las economías importantes del Sudeste Asiático, incluidos Indonesia, Tailandia, Malasia y Filipinas, alcanzaron este año un incremento más bajo que 2014, según pronósticos del Centro japonés de Estudio Económico (CEE).

Debido a las afectaciones por la ralentización del crecimiento chino, las economías importantes del Sudeste Asiático, incluidos Indonesia, Tailandia, Malasia y Filipinas, alcanzaron este año un incremento más bajo que 2014, según pronósticos del Centro japonés de Estudio Económico (CEE).

Ralentización de economía china afecta países sudesteasiáticos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La misma fuente también precisó que la economía de Sudeste Asiático se recobrará en el año venidero cuando dichos países recuperan su crecimiento.

El Producto Interno Bruto de Chino crecerá este año siete por ciento, frente a 7,3 por ciento pronosticado por esta entidad en enero último.

Malasia constituye el país más afectado por la desaceleración de la economía china, informó el CEE, agregando que esa nación logró el año pasado un incremento del PIB de seis por ciento y sólo podrá alcanzar un crecimiento de 4,4 por ciento este año.

Ese resultado negativo se debe a la dependencia de la economía malasia de la exportación, sobre todo la venta de productos al mercado chino, y la aplicación de impuestos consumistas a partir de abril último, lo cual redujo la demanda de consumo de los pobladores y empresas.

Entre tanto, a causa de la inestabilidad política de Tailandia, el turismo- industria principal de este país reportó una disminución fuerte en 2014 y volvió a recuperar este año para elevar el crecimiento del PIB tailandés a 2,7 por ciento, inferior a la cifra de 3,9 por ciento previsto por el CEE.

Según las previsiones, la economía indonesia acrecentará 4,9 por ciento, un nivel más bajo que lo pronosticado de 5,5 por ciento a principios de este año, y la exportación indonesia a Japón y China también disminuirá fuertemente.

Comparada con otras naciones sudesteasiáticas, Filipinas registrará un crecimiento mejor de 5,5 por ciento aunque está debajo del pronóstico de 6,2 por ciento.

De acuerdo con el CEE, la mayoría de las economías en Sudeste Asiático se recuperará y la llave del crecimiento de esas naciones constituye la estabilidad política y la reforma de estructuración económica.- VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).