Reafirma Vietnam compromiso de contribuir a proteger entorno marino

Vietnam está dispuesto a participar y contribuir a las iniciativas de la región sobre los residuos en el océano, reafirmó el director general adjunto del Departamento General de Mar e Islas de Vietnam.
Reafirma Vietnam compromiso de contribuir a proteger entorno marino ảnh 1Delegados participantes en la cita (Fuente: VNA)

Vietnam está dispuesto a participar y contribuir a las iniciativas de la región sobre los residuos en el océano, reafirmó el director general adjunto del Departamento General de Mar e Islas de Vietnam.

Durante la primera sesión de la 25a Conferencia Intergubernamental del Órgano Coordinador de los Mares de Asia Oriental (COBSEA, en inglés), efectuada en forma virtual con la participación de 100 delegados de los países miembros.

En esta ocasión, en nombre del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente del país indochino, Que Lam también agradeció la estrecha cooperación y efectivo apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Secretaría de COBSEA por su cooperación a países miembros en general y a Vietnam en los últimos años.

Asimismo, expresó su deseo de Hanoi de seguir recibiendo apoyo y cooperación para la implementación de los planes de acción en la región en los próximos años.

Enfatizó que Vietnam, como país anfitrión de la presente edición de la conferencia (IGM 25), y también el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente se sienten honrados de haber contribuido al éxito de la primera parte de la cita y esperan con interés la segunda parte.

Según Que Lam, durante la primera sesión de la IGM 25, los delegados de los países miembros de COBSEA y los observadores debatieron el cumplimiento del plan de trabajo del período 2019-2020; la implementación del Plan de Acción Regional sobre Desechos Marinos, soluciones en diversos niveles, desde las orientaciones técnicas hasta las financieras, así como las formas de cooperación entre países y organizaciones dentro y fuera de la región.

Durante las sesiones de discusión, los delegados participaron activamente y dieron a conocer sus puntos de vista con un espíritu constructivo, contribuyendo a los resultados generales de la conferencia.

 “Creo que los resultados de la primera parte del IGM 25 contribuirán positivamente a la implementación seria de los compromisos de cada país a nivel regional y global para reducir la contaminación plástica del océano y proteger el medio ambiente marino. Se espera que en la segunda parte de la IGM 25, continuemos discutiendo con resultados positivos en la concreción de las soluciones y recomendaciones propuestas desde la primera IGM 25 en 2021”, enfatizó Lam.

La Conferencia Intergubernamental del COBSEA se realiza cada dos años. Anteriormente, en 2009, Vietnam acogió con éxito la edición 20 de la cita, que tuvo lugar en la ciudad de Ha Long, provincia norteña de Quang Ninh, con la participación de representantes de siete países miembros del COBSEA.

Se trata de un evento para que los países miembros intercambien medidas destinadas a impulsar desarrollo sostenible y la protección del entorno marino y las zonas costeras de la región. Sin embargo, debido a la complicada situación de la pandemia de COVID-19, la conferencia IGM25 se dividió en dos partes.

En consecuencia, la primera parte de la conferencia se llevó a cabo del 8 al 9 de septiembre en forma virtual y también presencial, mientras que la segunda se llevará a cabo en Vietnam a principios de 2022, después de que la situación pandémica esté bajo control.

El COBSEA supervisa la aplicación del Plan de Acción de los mares de Asia Oriental, adoptado en abril de 1981 y revisado en 1994, que tiene como objetivo proteger el medio ambiente marino y costero de la región para la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

A solicitud de los países participantes, en 1993 se estableció la Unidad de Coordinación Regional del Plan de Acción, que funciona como Secretaría de COBSEA. La Secretaría tiene su sede en Tailandia y es administrada por el PNUMA.

COBSEA reúne a nueve estados, incluidos Camboya, China, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Tailandia, Singapur y Vietnam, y busca impulsar el desarrollo sostenible y la protección del medio marino y las áreas costeras de la región.

Los esfuerzos se centran en abordar la contaminación marina, fortalecer la planificación y gestión marina y costera, y fortalecer la gobernanza regional para la gestión del medio ambiente marino.

COBSEA es uno de los 18 programas de mares regionales para la gestión y el uso sostenibles del medio ambiente marino y costero. Los programas de Mares Regionales individuales reflejan un enfoque similar, diseñado para abordar el contexto regional y los desafíos ambientales al mismo tiempo que respaldan el logro de los objetivos ambientales y de desarrollo globales.

Vietnamplus

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.